Progresista 85.71%Conservador 14.29%
Crisis en la atención del cáncer de mama en España: provincias enfrentan fallos en los cribados y políticas inadecuadas
La falta de recursos y la privatización afectan la salud de miles de mujeres en Valencia y Andalucía, generando protestas y críticas de responsables políticos y asociaciones.
España enfrenta una seria crisis en la atención a la salud pública, especialmente en el cribado de cáncer de mama, un problema que afecta a numerosas mujeres en diversas regiones del país. En la Comunidad Valenciana, se han reportado que <b>en 2024, alrededor de 90.217 mujeres, lo que equivale al 20,9% del total, no fueron notificadas para participar en el programa de cribado, de un total de 431.663 que debían ser citadas</b>. Este grave fallo se ha documentado en un informe interno de la Generalitat Valenciana, con localidades como Xàtiva registrando solo el 40,05% de citaciones. <b>Recientemente, el PSPV-PSOE ha exigido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que aclare los retrasos detectados en los cribados de cáncer de mama, tras acceder a datos oficiales que revelan que más de 90.000 mujeres no han sido llamadas para realizarse estas pruebas preventivas</b>. La situación en Andalucía es igualmente alarmante, donde aproximadamente 2.000 mujeres han quedado sin información sobre sus pruebas y algunos han experimentado retrasos de hasta dos años. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido una auditoría urgente en toda España, demandando una evaluación exhaustiva para prevenir que la crisis actual se repita. El sindicato ha solicitado mejoras en el personal, recursos y protocolos, enfatizando la importancia de que <b>todas las comunidades se sumen a un proyecto de evaluación liderado por un organismo independiente, como la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de la OMS</b>. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha corroborado la necesidad de un sistema de información integrado que garantice la evaluación y control de los programas de cribado, algo que actualmente se echa en falta. <b>Se ha destacado que es imperativo que las mujeres afectadas tengan acceso gratuito y priorizado a las pruebas que se llevaron a cabo incorrectamente, con seguimiento médico preferente</b>. El Gobierno Valenciano ha sido criticado por el oscurecimiento en la información sobre los cribados y por las privatizaciones que podrían estar replicando un modelo fallido como el de Andalucía, donde los recortes y la externalización de servicios han generado un escándalo significativo.</b>
9 fuentes consultadas• 17 oct, 12:20
Leer más →