Progresista 100%Conservador 0%

El Tribunal Supremo ratifica la decisión del Gobierno de no desclasificar la totalidad de la información sobre el espionaje a Pere Aragonès

La negativa se basa en el riesgo que implicaría para la seguridad nacional y el funcionamiento del CNI.

Publicado: 17 de octubre de 2025, 19:18

El Tribunal Supremo de España ha avalado la decisión del Gobierno de no desclasificar la totalidad de los documentos concernientes al espionaje del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) al expresidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, mediante el controvertido software Pegasus. La sentencia se fundamenta en la premisa de que desclasificar la información podría comprometer la seguridad y estabilidad del Estado de Derecho, justificando así la decisión del Consejo de Ministros de mantener ciertos documentos bajo secreto, buscando la eficacia de los servicios de inteligencia.

El Caso Pegasus ha suscitado un amplio debate sobre la vigilancia del CNI y la protección de los derechos de los funcionarios públicos, revelando que más de una docena de figuras políticas catalanas fueron objeto de seguimiento. La sentencia destaca las tensiones entre la transparencia del espionaje y las necesidades de seguridad nacional, además de advertir que el levantamiento del secreto podría exponer las técnicas de inteligencia, generando vulnerabilidades para el Estado.

Mientras que el Supremo accedió a la desclasificación parcial de algunos documentos que confirmaban la vigilancia a Aragonès, la mayoría de la información sobre los procedimientos del CNI sigue clasificada. Este contexto resalta la continua necesidad de balancear la seguridad nacional con los derechos ciudadanos y la rendición de cuentas en el uso de tecnologías de vigilancia.