Progresista 38.1%Conservador 61.9%
Diplomáticos critican a Albares por falta de transparencia en nombramientos de embajadores, generando tensión en el cuerpo diplomático español.
La Asociación de Diplomáticos Españoles denuncia que un 46% de los jefes de misión fueron designados sin previo anuncio, lo que impide la concurrencia justa.
Publicado: 17 de octubre de 2025, 12:36
La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha expresado su creciente malestar hacia el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, debido a las prácticas opacas que caracterizan los nombramientos de embajadores en España. En una carta enviada al ministro el 16 de octubre, la ADE denuncia que un alarmante 46% de los embajadores nombrados en los últimos cuatro años se han designado para puestos que no fueron anunciados previamente, lo que consideran una evidente violación de los principios de transparencia y mérito que deberían guiar la carrera diplomática.
Los datos revelan un patrón preocupante en la manera en que se han llevado a cabo estos nombramientos, con solo un porcentaje bajo de vacantes debidamente anunciadas en los últimos años. La ADE subraya que la falta de un marco normativo actualizado para la Carrera Diplomática está permitiendo que el proceso de selección sea totalmente discrecional, y exige que se reconozca el trabajo de ciertos diplomáticos que han sido excluidos de los nombramientos.
La carta concluye reclamando que el ministro Albares adopte medidas que alineen los procesos de nombramientos con las buenas prácticas establecidas en la Unión Europea y expresando frustración por la falta de comunicación con el ministro, lo que genera descontento en el cuerpo diplomático español y podría afectar la representación de España en el extranjero.
Los datos revelan un patrón preocupante en la manera en que se han llevado a cabo estos nombramientos, con solo un porcentaje bajo de vacantes debidamente anunciadas en los últimos años. La ADE subraya que la falta de un marco normativo actualizado para la Carrera Diplomática está permitiendo que el proceso de selección sea totalmente discrecional, y exige que se reconozca el trabajo de ciertos diplomáticos que han sido excluidos de los nombramientos.
La carta concluye reclamando que el ministro Albares adopte medidas que alineen los procesos de nombramientos con las buenas prácticas establecidas en la Unión Europea y expresando frustración por la falta de comunicación con el ministro, lo que genera descontento en el cuerpo diplomático español y podría afectar la representación de España en el extranjero.