Progresista 63.2%Conservador 36.8%
Sectores del chavismo discuten transición política mientras el régimen de Venezuela activa un plan de defensa en Apure
Un análisis de las posibles negociaciones internas y la respuesta militar del régimen ante la presión internacional.
Publicado: 17 de octubre de 2025, 19:40
En un contexto de creciente tensión política y militar, el régimen de Venezuela ha puesto en marcha el plan 'Independencia 200' en el estado fronterizo de Apure, con el objetivo de garantizar la 'soberanía, paz y protección' ante el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe. El gobernador chavista Wilmer Rodríguez afirmó que está respondiendo al llamado de Nicolás Maduro, mostrando movilizaciones de civiles y miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Este despliegue busca fortalecer la defensa del país ante lo que el régimen califica como 'amenazas del imperialismo norteamericano'.
Paralelamente, la vicepresidenta Delcy Rodríguez estaría liderando negociaciones para una transición política sin Maduro, sugiriendo una posible fractura interna dentro del chavismo. Considerándose escenarios de permanencia o exilio de Maduro, las especulaciones sobre su salida han sido desmentidas por ambos, quienes afirman que su relación permanece sólida. La tensión se intensifica con la reciente autorización del presidente estadounidense para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, que el régimen considera hostil, reforzando la crisis interna que podría cambiar el rumbo del chavismo.
Las discusiones sobre la salida de Maduro revelan una crisis interna acentuada por presiones externas, mientras Estados Unidos se enfoca en operaciones contra el narcotráfico, lo que el régimen denuncia como intentos de desestabilización. Este entrelazamiento de fuerzas refleja un momento crítico en la política venezolana, donde la presión internacional y las dinámicas internas son cruciales.
Paralelamente, la vicepresidenta Delcy Rodríguez estaría liderando negociaciones para una transición política sin Maduro, sugiriendo una posible fractura interna dentro del chavismo. Considerándose escenarios de permanencia o exilio de Maduro, las especulaciones sobre su salida han sido desmentidas por ambos, quienes afirman que su relación permanece sólida. La tensión se intensifica con la reciente autorización del presidente estadounidense para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, que el régimen considera hostil, reforzando la crisis interna que podría cambiar el rumbo del chavismo.
Las discusiones sobre la salida de Maduro revelan una crisis interna acentuada por presiones externas, mientras Estados Unidos se enfoca en operaciones contra el narcotráfico, lo que el régimen denuncia como intentos de desestabilización. Este entrelazamiento de fuerzas refleja un momento crítico en la política venezolana, donde la presión internacional y las dinámicas internas son cruciales.