Progresista 100%Conservador 0%
Revelaciones sobre las llamadas de Carlos Mazón durante la DANA y su encuentro con la periodista Maribel Vilaplana.
La gestión de la crisis, las interrupciones telefónicas y la controversia sobre las comunicaciones destacan en la investigación parlamentaria.
Publicado: 17 de octubre de 2025, 06:58
La gestión que realizó Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, durante la DANA que afectó gravemente la región sigue generando controversia. En particular, el encuentro que mantuvo con la periodista Maribel Vilaplana en el restaurante El Ventorro el 29 de octubre de 2024 está bajo el escrutinio público. Vilaplana ha proporcionado detalles sobre su interacción con Mazón y ha criticado la falta de transparencia en la comunicación del presidente debido a las numerosas llamadas recibidas durante su tiempo juntos.
Maribel Vilaplana, consejera de Comunicación del Levante UD, afirmó en una carta reciente que su encuentro con Mazón fue interrumpido repetidamente por las llamadas que el presidente recibía. A pesar de estar presente, la periodista aseguró que se mantuvo "completamente ajena a esas comunicaciones" y que no preguntó ni participó en el contenido de las mismas. Además, aclaró que no logró contactar con Mazón la noche de la DANA y que fue a partir del 30 de octubre cuando le solicitó que no divulgara su nombre, motivo por el cual no aparece en el listado de comunicaciones proporcionado por el presidente.
El pasado 15 de octubre, un nuevo registro de las comunicaciones de Mazón fue presentado a la comisión de investigación de la DANA en Les Corts, revelando que el presidente recibió llamadas de varios funcionarios en momentos críticos, lo que ha llevado a acusaciones contra la falta de precisión en su listado de comunicaciones. Se destacó que Mazón estuvo durante una hora sin contactar con nadie presente en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y que solo tuvo comunicación con el alcalde de Cullera y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un momento posterior a la crisis.
El listado de llamadas enviado por Mazón se limitaba a un período de tiempo que no incluía referencias a la conversación con Vilaplana, pero un nuevo documento reveló que había un total de 26 llamadas entre las 17:37 y las 23:29 horas del 29 de octubre, lo que contradice las afirmaciones iniciales del dirigente popular sobre su comunicación durante la crisis. Se ha puesto en duda la veracidad de las afirmaciones de Alberto Núñez Feijóo sobre haber estado en contacto "en tiempo real" con Mazón, intensificando el llamado a una mayor transparencia en la gestión de emergencias por parte del gobierno valenciano. Las críticas a la falta de claridad en la agenda de Mazón han suscitado nuevas controversias y especulaciones sobre su responsabilidad durante la crisis.
Maribel Vilaplana, consejera de Comunicación del Levante UD, afirmó en una carta reciente que su encuentro con Mazón fue interrumpido repetidamente por las llamadas que el presidente recibía. A pesar de estar presente, la periodista aseguró que se mantuvo "completamente ajena a esas comunicaciones" y que no preguntó ni participó en el contenido de las mismas. Además, aclaró que no logró contactar con Mazón la noche de la DANA y que fue a partir del 30 de octubre cuando le solicitó que no divulgara su nombre, motivo por el cual no aparece en el listado de comunicaciones proporcionado por el presidente.
El pasado 15 de octubre, un nuevo registro de las comunicaciones de Mazón fue presentado a la comisión de investigación de la DANA en Les Corts, revelando que el presidente recibió llamadas de varios funcionarios en momentos críticos, lo que ha llevado a acusaciones contra la falta de precisión en su listado de comunicaciones. Se destacó que Mazón estuvo durante una hora sin contactar con nadie presente en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y que solo tuvo comunicación con el alcalde de Cullera y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un momento posterior a la crisis.
El listado de llamadas enviado por Mazón se limitaba a un período de tiempo que no incluía referencias a la conversación con Vilaplana, pero un nuevo documento reveló que había un total de 26 llamadas entre las 17:37 y las 23:29 horas del 29 de octubre, lo que contradice las afirmaciones iniciales del dirigente popular sobre su comunicación durante la crisis. Se ha puesto en duda la veracidad de las afirmaciones de Alberto Núñez Feijóo sobre haber estado en contacto "en tiempo real" con Mazón, intensificando el llamado a una mayor transparencia en la gestión de emergencias por parte del gobierno valenciano. Las críticas a la falta de claridad en la agenda de Mazón han suscitado nuevas controversias y especulaciones sobre su responsabilidad durante la crisis.