Progresista 42.7%Conservador 57.3%
La crisis de la dependencia en España: 25 muertes diarias entre quienes esperan atención y más de 284.000 sin respuesta
El sistema de atención a la dependencia sufre una enorme presión y una creciente desigualdad territorial que afecta a miles de ciudadanos.
Publicado: 17 de octubre de 2025, 19:27
En España, el sistema de atención a la dependencia enfrenta una situación crítica, con cada día una media de 25 muertes de personas dependientes en espera de valoración o de recibir prestaciones. Más de 284.000 personas se encuentran en listas de espera, mostrando un aumento alarmante en comparación con principios de año. La situación es especialmente grave en Cataluña, donde 6.851 catalanes han fallecido sin recibir la atención necesaria.
Las administraciones enfrentan desafíos significativos, con una reducción en la obtención de prestaciones y una disminución en las plazas disponibles en residencias y centros de día. Esto ha llevado a que muchas personas dependan de cuidados familiares o de costosos cuidadores profesionales. Las largas listas de espera, que pueden superar los 500 días en algunas comunidades, han resultado en fallecimientos antes de recibir la ayuda debida.
Recientemente, se ha anunciado un aumento de 88 millones de euros en el presupuesto para el plan de choque en dependencia por parte de la Xunta de Galicia, lo que subraya la urgencia del tema a nivel estatal. El informe pone de relieve la desigualdad en el acceso a servicios de dependencia y la necesidad urgente de reformar el sistema, ya que la mayoría de los dependientes son mayores de 65 años. A pesar de las críticas sobre la reducción de financiación pública, se prevé un aumento en la financiación para el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en 2025. A esto se suma la preocupación por un déficit de 600.000 viviendas en el país, que agrava la situación, ya que muchos dependientes pueden requerir atención en residencias, las cuales son cada vez más escasas.
Las administraciones enfrentan desafíos significativos, con una reducción en la obtención de prestaciones y una disminución en las plazas disponibles en residencias y centros de día. Esto ha llevado a que muchas personas dependan de cuidados familiares o de costosos cuidadores profesionales. Las largas listas de espera, que pueden superar los 500 días en algunas comunidades, han resultado en fallecimientos antes de recibir la ayuda debida.
Recientemente, se ha anunciado un aumento de 88 millones de euros en el presupuesto para el plan de choque en dependencia por parte de la Xunta de Galicia, lo que subraya la urgencia del tema a nivel estatal. El informe pone de relieve la desigualdad en el acceso a servicios de dependencia y la necesidad urgente de reformar el sistema, ya que la mayoría de los dependientes son mayores de 65 años. A pesar de las críticas sobre la reducción de financiación pública, se prevé un aumento en la financiación para el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en 2025. A esto se suma la preocupación por un déficit de 600.000 viviendas en el país, que agrava la situación, ya que muchos dependientes pueden requerir atención en residencias, las cuales son cada vez más escasas.