Progresista 100%Conservador 0%

El Congreso debatirá enmiendas para regular las llamadas telefónicas de spam y proteger a los consumidores

A pesar de evitar 48 millones de llamadas en cuatro meses, el problema persiste y las nuevas medidas buscan acabar con esta práctica molesta.

Publicado: 17 de octubre de 2025, 12:39

Las llamadas telefónicas no deseadas, o spam, siguen siendo una preocupación para los consumidores en España. El Ministerio para la Transformación Digital ha presentado una iniciativa que ha logrado evitar 48 millones de estas llamadas en cuatro meses, pero la situación sigue siendo alarmante, lo que ha llevado al Congreso a debatir enmiendas a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela para reforzar la protección al consumidor. Las enmiendas proponen medidas como la identificación obligatoria de llamadas comerciales y la nulidad de los contratos realizados durante las llamadas spam.

Las encuestas realizadas por Facua y la OCU reflejan la insatisfacción general con las medidas actuales, indicando que un alto porcentaje de consumidores sigue recibiendo llamadas no solicitadas. Según Facua, el 98.9% de los encuestados continuó recibiendo spam, y la OCU sostiene que el 92% de los encuestados afirmó haber recibido llamadas no deseadas en el último mes. Estas cifras ponen de manifiesto la ineficacia de la normativa vigente y la necesidad de nuevas iniciativas.

El debate en el Congreso será un momento clave para determinar si se implementarán estas nuevas medidas y cómo se abordarán las preocupaciones de los consumidores respecto a las llamadas molestosas. La votación de las enmiendas está prevista para noviembre.