Progresista 52.9%Conservador 47.1%
Condena histórica de 30 años de prisión para César Arribas por el asesinato de Teresa Rodríguez y el debate sobre la violencia de género
La reciente condena de un exguardia civil por feminicidio resalta la problemática de la violencia machista en España y Europa.
Publicado: 17 de octubre de 2025, 19:17
En un contexto preocupante de violencia de género, el exguardia civil César Arribas Calvo ha sido condenado por un tribunal belga a 30 años de prisión por el asesinato de su expareja, la enfermera Teresa Rodríguez Llamazares, quien fue apuñalada más de 150 veces en octubre de 2022. Este fallo representa un paso importante en la lucha contra el feminicidio, donde se reconoce la gravedad de los actos de violencia hacia las mujeres.
La pena impuesta permite que Arribas, tras cumplir parte de su condena, solicite potencialmente la libertad condicional en el futuro, lo que genera controversia en la sociedad. Mientras tanto, en España, un caso paralelo ha dejado en evidencia las expresiones de violencia machista, como lo fue el asesinato de la joven Cristina Romero, donde su expareja fue condenado a 20 años de prisión, reflejando una necesidad urgente de abordar la violencia de género desde una perspectiva judicial más estricta.
Ambas situaciones han llamado la atención sobre la urgencia de un marco legal en Europa que trate de manera contundente y uniforme los crímenes de violencia de género. Los familiares, dolidos y en búsqueda de justicia, continúan abogando por cambios legislativos que aseguren que los culpables enfrenten las penas más severas posibles.
La pena impuesta permite que Arribas, tras cumplir parte de su condena, solicite potencialmente la libertad condicional en el futuro, lo que genera controversia en la sociedad. Mientras tanto, en España, un caso paralelo ha dejado en evidencia las expresiones de violencia machista, como lo fue el asesinato de la joven Cristina Romero, donde su expareja fue condenado a 20 años de prisión, reflejando una necesidad urgente de abordar la violencia de género desde una perspectiva judicial más estricta.
Ambas situaciones han llamado la atención sobre la urgencia de un marco legal en Europa que trate de manera contundente y uniforme los crímenes de violencia de género. Los familiares, dolidos y en búsqueda de justicia, continúan abogando por cambios legislativos que aseguren que los culpables enfrenten las penas más severas posibles.