Progresista 72.9%Conservador 27.1%

Jafar Panahi estrena "Un simple accidente", una crítica mordaz al régimen iraní y un alegato por la esperanza y la humanidad.

La película, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, explora la violencia y la búsqueda de justicia a través de un relato profundo y humano.

Publicado: 17 de octubre de 2025, 12:23

Jafar Panahi, el aclamado director iraní y ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, ha presentado su último trabajo, "Un simple accidente", que llega a los cines españoles. Este filme, que refleja la brutalidad del régimen de la República Islámica y las luchas de sus ciudadanos, no solo es una obra cinematográfica, sino un testimonio conmovedor de la resistencia ante la opresión.

A través de "Un simple accidente", Panahi narra la historia de Vahid, un hombre que secuestra a quien cree que es su torturador. Este relato se convierte en un complejo juego de identidades y emociones que aborda dilemas éticos y morales sobre la venganza y el perdón. La controversia en torno a la identidad del torturador hace eco de las dudas que siente la sociedad iraní sobre cómo contrarrestar la injusticia y la violencia. En sus propias palabras, Panahi expresa la necesidad de abandonar la violencia y encontrar un camino hacia una solución pacífica, una idea que resuena profundamente ante el descontento social en Irán.

"Un simple accidente" también se destaca por su técnica cinematográfica innovadora, rodada en circunstancias limitadas debido a las prohibiciones impuestas al director. Panahi, obligado a filmar desde un vehículo, logra crear una atmósfera intensa de claustrofobia y drama, al tiempo que mezcla humor y tragedia, reflejando así la dualidad de la experiencia humana bajo un régimen represivo.