Progresista 100%Conservador 0%
La Iglesia Luterana de Noruega pide perdón a la comunidad LGTBI por décadas de discriminación y dolor infligido
El presidente de la Iglesia, Olav Fykse Tveit, se disculpa públicamente en un emotivo discurso en Oslo.
Publicado: 17 de octubre de 2025, 12:34
En un acto histórico, el presidente de la Iglesia Evangélica Luterana de Noruega, Olav Fykse Tveit, ofreció una disculpa pública a la comunidad LGTBI reconociendo el "gran daño y dolor" que la institución ha causado a lo largo de las décadas. Su discurso se centró en diferentes agravios, incluyendo la oposición al matrimonio igualitario y la asociación del VIH con un castigo de Dios, afirmando que la Iglesia ha causado vergüenza y dolor a las personas homosexuales.
Tveit agradeció a quienes han promovido la inclusión y el respeto hacia las personas LGTBI, enfatizando que una sociedad donde se puede amar libremente contribuye a mejorar el país. La disculpa de Tveit es un paso hacia la reconciliación, especialmente en un contexto donde Noruega ha hecho avances significativos en los derechos LGTBI, siendo pionera en la legalización de uniones civiles y del matrimonio eclesiástico.
El acto se llevó a cabo en un lugar emblemático para la comunidad LGTBI y fue seguido de una misa en la catedral de Oslo, con la asistencia de miembros de la familia real, lo que destaca la importancia de la aceptación y la inclusión en la sociedad noruega contemporánea.
Tveit agradeció a quienes han promovido la inclusión y el respeto hacia las personas LGTBI, enfatizando que una sociedad donde se puede amar libremente contribuye a mejorar el país. La disculpa de Tveit es un paso hacia la reconciliación, especialmente en un contexto donde Noruega ha hecho avances significativos en los derechos LGTBI, siendo pionera en la legalización de uniones civiles y del matrimonio eclesiástico.
El acto se llevó a cabo en un lugar emblemático para la comunidad LGTBI y fue seguido de una misa en la catedral de Oslo, con la asistencia de miembros de la familia real, lo que destaca la importancia de la aceptación y la inclusión en la sociedad noruega contemporánea.