Progresista 51.25%Conservador 48.75%

Tensión en el conflicto Israel-Hamas por la devolución de cuerpos de rehenes y las condiciones de los palestinos fallecidos

Acusaciones cruzadas entre ambos lados marcan un momento crítico en el cumplimiento de los acuerdos de alto el fuego.

Publicado: 17 de octubre de 2025, 07:00

La situación actual entre Israel y Hamas continúa siendo tensa, especialmente en lo que respecta a la devolución de cuerpos de rehenes y palestinos fallecidos. Hamas ha admitido que las demoras en la entrega de los cuerpos de rehenes israelíes se deben a dificultades materiales vinculadas a la destrucción de la infraestructura. Hasta el 17 de octubre de 2025, solo se han entregado nueve de los veintiocho cuerpos de los rehenes fallecidos, lo que alimenta críticas y acusaciones desde ambos lados. Por su parte, Israel ha devuelto hasta el momento 120 de los 360 cuerpos que se comprometió a entregar, pero las condiciones de estos cuerpos han suscitado una ola de indignación y reclamos para la creación de una comisión internacional que investigue las violaciones a los derechos humanos. Las acusaciones de Hamas sobre el estado de los cuerpos evidencian disparos a quemarropa y otras formas de maltrato, añadiendo complejidad a la situación. Se ha reportado que las autoridades sanitarias en Gaza han señalado que muchos de los muertos eran personas que intentaban regresar a sus hogares durante la tregua, lo que ha llevado a más de una veintena de palestinos a ser abatidos por las fuerzas israelíes por cruzar la 'línea amarilla' que han comenzado a marcar.

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido sobre un aumento en la presión militar sobre Hamas si se incumplen los términos del acuerdo. Trump también ha denunciado la muerte de 24 palestinos a manos de las Fuerzas de Defensa de Israel desde el inicio del alto el fuego. La recuperación de los cuerpos y el respeto a los derechos humanos se perfilan como desafíos críticos que ambas partes deberán abordar para avanzar hacia una paz duradera. A pesar de la tregua, Hamás ha continuado denunciando torturas y abusos en los cuerpos entregados por Israel, lo que ha llevado a solicitar investigaciones internacionales sobre estas violaciones.