Progresista 61.5%Conservador 38.5%
Estados Unidos expande su ataque militar contra el narcotráfico al Pacífico con una nueva operación frente a Colombia
La reciente ofensiva en el océano Pacífico ha dejado entre dos y tres muertos, elevando el número total de víctimas a al menos 37 en la campaña militar.
El Ejército de Estados Unidos ha llevado a cabo <strong>varios ataques recientes</strong> contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico en el océano Pacífico, frente a las costas de Colombia. Estas acciones son parte de una estrategia que se ha expandido desde el Caribe hacia el Pacífico oriental. Desde que la administración del expresidente Donald Trump lanzó su campaña militar contra lo que califica como 'narcoterrorismo', el número de víctimas ha aumentado a <strong>al menos 37 personas</strong>, muchas de las cuales han sido identificadas como civiles.<br><br>El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha confirmado que en los recientes ataques, que incluyen dos operaciones en menos de 24 horas, han muerto al menos cinco personas a bordo de las embarcaciones atacadas. Hegseth ha utilizado terminología bélica al referirse a los tripulantes de las embarcaciones como 'narcoterroristas', comparándolos incluso al grupo terrorista Al Qaeda, y justificando estas acciones bajo la premisa de que el narcotráfico representa una amenaza directa a la seguridad nacional.<br><br>Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en la región, movilizando destructores de misiles guiados y miles de soldados. Las operaciones han generado controversia, siendo cuestionadas por senadores de ambos partidos, pero la administración continúa adelante con la estrategia, incluyendo operaciones autorizadas en Venezuela. Hegseth ha declarado que 'no habrá refugio ni perdón, solo justicia', refiriéndose a los involucrados en el tráfico de drogas.<br><br>La amplia respuesta militar ha desatado críticas tanto en Colombia como internacionalmente. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha calificado los ataques de "asesinatos" y ha instado a la administración de Trump a cesar este tipo de operaciones, señalando que violan las normas del derecho internacional. La situación ha llevado a Petro a justificar el establecimiento de un diálogo diplomático mientras el gobierno de Estados Unidos se prepara para intensificar su campaña militar, lo que incluye amenazas de ataques en tierra.<br><br>Desde que Trump lanzó las operaciones en el Caribe, el ejército de EEUU ha asesinado a más de 37 personas, con denuncias por parte de familiares de pescadores que han sido víctimas de estos ataques. Estas escaladas en la política antidrogas de Estados Unidos se producen en un contexto de creciente tensión política entre Washington y Bogotá.<br><br>La administración también ha decidido suspender toda ayuda económica a Colombia, acusando a Petro de ser un 'líder del narcotráfico'. A pesar de las críticas y el rechazo de las autoridades colombianas, que exigen respeto por su soberanía, <strong>Trump ha enfatizado que los ataques continuarán hasta que se logre erradicar la amenaza del narcotráfico</strong>.
10 fuentes consultadas• 22 oct, 19:03
Leer más →