Progresista 75.9%Conservador 24.1%
Javier de Paz deja el consejo de Telefónica tras 18 años, pero refuerza su papel como director adjunto al presidente Murtra
La compañía nombra a César Mascaraque como nuevo consejero, elevando el número de miembros independientes al 60%.
Publicado: 22 de octubre de 2025, 19:04
Telefónica ha anunciado cambios significativos en su consejo de administración, destacando la renuncia voluntaria de Javier de Paz tras 18 años en el consejo. De Paz asumirá el cargo de director adjunto al presidente, Marc Murtra, manejando áreas clave mientras mantiene su rol como presidente no ejecutivo de Movistar +. César Mascaraque ocupará su lugar, lo que incrementa la representación de consejeros independientes al 60%. Este cambio se produce en un contexto de planificación estratégica, con un nuevo plan estratégico que se presentará el 4 de noviembre.
La salida de De Paz pone en juego la relación de Telefónica con el entorno político, dada su conexión con el PSOE y su papel histórico en el consejo, donde funcionó como puente entre la empresa y el gobierno. Esto es especialmente relevante tras la inyección de fondos públicos en la compañía. Además, la incorporación de Ana María Sala como presidenta de la Comisión de Sostenibilidad refleja un cambio en la dirección estratégica de la empresa bajo Murtra.
Los cambios en el liderazgo son un indicativo de cómo Telefónica busca adaptarse a un entorno empresarial competitivo, optimizando su funcionamiento y crecimiento a largo plazo. A medida que se aproximan tiempos de cambio, la compañía parece estar estableciendo una dirección más rigurosa hacia la gestión financiera y de activos.
La salida de De Paz pone en juego la relación de Telefónica con el entorno político, dada su conexión con el PSOE y su papel histórico en el consejo, donde funcionó como puente entre la empresa y el gobierno. Esto es especialmente relevante tras la inyección de fondos públicos en la compañía. Además, la incorporación de Ana María Sala como presidenta de la Comisión de Sostenibilidad refleja un cambio en la dirección estratégica de la empresa bajo Murtra.
Los cambios en el liderazgo son un indicativo de cómo Telefónica busca adaptarse a un entorno empresarial competitivo, optimizando su funcionamiento y crecimiento a largo plazo. A medida que se aproximan tiempos de cambio, la compañía parece estar estableciendo una dirección más rigurosa hacia la gestión financiera y de activos.