Progresista 44.3%Conservador 55.7%
La incertidumbre en el mercado de alquiler en España provoca un aumento en la venta de propiedades y un cambio hacia el 'coliving'
La fuga de propietarios del alquiler y la nueva orientación hacia modelos de vivienda compartida reflejan la crisis del sector.
Publicado: 22 de octubre de 2025, 12:17
La crisis de la vivienda en España ha adquirido dimensiones preocupantes, con un mercado cada vez más tenso por la especulación inmobiliaria y la incertidumbre que enfrentan los propietarios e inquilinos. Inversores como Blackstone, Cerberus y Ares han decidido poner en venta 25,000 viviendas destinadas al alquiler, optando por modelos de rentabilidad más seguros como el 'coliving'. Este modelo de vivienda compartida ha ganado popularidad, aunque se enfrenta a una regulación creciente que podría limitar su expansión.
El miedo a los impagos está llevando a muchos propietarios a vender sus inmuebles en lugar de alquilarlos. Un informe de Fotocasa indica que el 23% de los propietarios optan por vender debido a este miedo, lo que ha aumentado la presión sobre las decisiones de los propietarios en un contexto de inseguridad jurídica relacionada con el alquiler.
Además, un informe reciente del Consejo Europeo resalta que en Barcelona, los habitantes deben destinar un 74% de su salario medio a pagar el alquiler, incrementando la presión sobre la crisis de acceso a la vivienda. Esta situación resalta la necesidad urgente de medidas efectivas para asegurar los derechos de los inquilinos y proteger a los propietarios, con el fin de estabilizar el mercado de la vivienda en España. El informe también advierte que la vivienda se ha encarecido un 72% en España desde 2015, mucho más que el promedio de la Unión Europea, afectando de manera severa la capacidad de los jóvenes para independizarse y formar familias. La reducción de la oferta de alquileres, combinada con el aumento de propietarios que deciden vender, está generando un círculo vicioso que eleva los precios y contribuye a la crisis de acceso a la vivienda.
El miedo a los impagos está llevando a muchos propietarios a vender sus inmuebles en lugar de alquilarlos. Un informe de Fotocasa indica que el 23% de los propietarios optan por vender debido a este miedo, lo que ha aumentado la presión sobre las decisiones de los propietarios en un contexto de inseguridad jurídica relacionada con el alquiler.
Además, un informe reciente del Consejo Europeo resalta que en Barcelona, los habitantes deben destinar un 74% de su salario medio a pagar el alquiler, incrementando la presión sobre la crisis de acceso a la vivienda. Esta situación resalta la necesidad urgente de medidas efectivas para asegurar los derechos de los inquilinos y proteger a los propietarios, con el fin de estabilizar el mercado de la vivienda en España. El informe también advierte que la vivienda se ha encarecido un 72% en España desde 2015, mucho más que el promedio de la Unión Europea, afectando de manera severa la capacidad de los jóvenes para independizarse y formar familias. La reducción de la oferta de alquileres, combinada con el aumento de propietarios que deciden vender, está generando un círculo vicioso que eleva los precios y contribuye a la crisis de acceso a la vivienda.