Progresista 100%Conservador 0%
Alfonso Serrano, mano derecha de Ayuso, carga salarios de su equipo al Ayuntamiento de Madrid sin funciones ligadas
El PP justifica el pago afirmando que sus asesores trabajan para la formación, a pesar de no tener relación con el Consistorio.
Publicado: 22 de octubre de 2025, 12:01
En un reciente escándalo político, Alfonso Serrano, secretario general del Partido Popular en Madrid y mano derecha de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha sido señalado por cargar el salario de su jefe de gabinete y una asesora de prensa al Ayuntamiento de Madrid. Estos empleados no desempeñan funciones relacionadas con la actividad municipal, lo que ha generado controversia. Las justificaciones del PP sostienen que es habitual que los asesores trabajen tanto para el grupo municipal como para el partido, algo que ha generado críticas por la falta de claridad en la separación de funciones y el uso de fondos públicos.
Víctor Ruiz de Almirón López, jefe de gabinete, tiene un salario de 63.159 euros anuales y figura como personal eventual de nivel 28 en el Portal de Transparencia, pero no hay constancia de su labor para el Ayuntamiento. Cristina Ramos García-Patrón también está en una situación similar, con un pago de 51.429,36 euros. Las críticas han notado que la normativa del Ayuntamiento no contempla que los partidos puedan cargar estos costes a los grupos municipales, generando así un debate sobre la ética y legalidad de esta práctica.
La falta de respuesta clara del PP ante estas acusaciones podría acentuar la percepción de desconfianza en la administración de recursos públicos y la transparencia en la política local. La controversia en torno a Alfonso Serrano destaca la inquietud sobre la gestión administrativa y las responsabilidades políticas dentro del PP en Madrid.
Víctor Ruiz de Almirón López, jefe de gabinete, tiene un salario de 63.159 euros anuales y figura como personal eventual de nivel 28 en el Portal de Transparencia, pero no hay constancia de su labor para el Ayuntamiento. Cristina Ramos García-Patrón también está en una situación similar, con un pago de 51.429,36 euros. Las críticas han notado que la normativa del Ayuntamiento no contempla que los partidos puedan cargar estos costes a los grupos municipales, generando así un debate sobre la ética y legalidad de esta práctica.
La falta de respuesta clara del PP ante estas acusaciones podría acentuar la percepción de desconfianza en la administración de recursos públicos y la transparencia en la política local. La controversia en torno a Alfonso Serrano destaca la inquietud sobre la gestión administrativa y las responsabilidades políticas dentro del PP en Madrid.