Progresista 67.8%Conservador 32.2%
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Netanyahu por el abordaje a la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza
El juez Antonio Piña determina que no hay competencia para investigar los hechos, remitiendo el caso a la Corte Penal Internacional.
Publicado: 22 de octubre de 2025, 19:02
La Audiencia Nacional de España ha decidido archivar la querella presentada contra Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, y otros mandos del Ejército, por el abordaje de la embarcación Madleen, parte de la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza. La decisión fue justificada por el juez Antonio Piña en la falta de competencia de los tribunales españoles, quien remitió el caso a la Corte Penal Internacional (CPI).
Los demandantes alegaban que las acciones del gobierno israelí constituían delitos de lesa humanidad, incluyendo detención ilegal y deportación. Sin embargo, el juez Piña determinó que, según la Ley Orgánica 1/2014, la Audiencia Nacional no puede investigar crímenes cometidos fuera del país, a menos que existan tratados internacionales que lo permitan. Esto pone de manifiesto las restricciones de la jurisdicción española en casos de crímenes de guerra o lesa humanidad.
El fallo tiene implicaciones significativas en el contexto de la justicia universal en España, donde los recientes cambios legislativos han limitado la capacidad del sistema judicial para actuar en casos de derechos humanos graves. La decisión reafirma las restricciones en la ley que excluyen muchos delitos de la justicia universal, planteando preguntas sobre el sistema judicial español frente a crímenes internacionales.
Los demandantes alegaban que las acciones del gobierno israelí constituían delitos de lesa humanidad, incluyendo detención ilegal y deportación. Sin embargo, el juez Piña determinó que, según la Ley Orgánica 1/2014, la Audiencia Nacional no puede investigar crímenes cometidos fuera del país, a menos que existan tratados internacionales que lo permitan. Esto pone de manifiesto las restricciones de la jurisdicción española en casos de crímenes de guerra o lesa humanidad.
El fallo tiene implicaciones significativas en el contexto de la justicia universal en España, donde los recientes cambios legislativos han limitado la capacidad del sistema judicial para actuar en casos de derechos humanos graves. La decisión reafirma las restricciones en la ley que excluyen muchos delitos de la justicia universal, planteando preguntas sobre el sistema judicial español frente a crímenes internacionales.