Progresista 100%Conservador 0%
Las protestas indígenas en Ecuador alcanzan un mes con un saldo trágico y un diálogo roto entre el gobierno y la Conaie
La violencia se intensifica con al menos tres muertos y el presidente Noboa promete reactivar la economía mientras el diálogo con los indígenas se encuentra roto.
Publicado: 22 de octubre de 2025, 19:14
Las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) han cumplido un mes en la provincia de Imbabura, resultando en al menos tres muertes y numerosas vulneraciones a derechos humanos, según informes de la Conaie y organizaciones de derechos humanos. La situación se ha deteriorado, llevando al gobierno de Daniel Noboa a declarar un estado de excepción y a enfrentar críticas por el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones.
A pesar de las promesas del presidente Noboa de destinar más de 50 millones de dólares para la reactivación económica, el clima de desconfianza persiste. Las demandas de la Conaie incluyen la restauración del subsidio al diésel y mejoras en las condiciones económicas. Sin embargo, el diálogo entre el gobierno y la Conaie ha estado marcado por tensiones e interrupciones, lo que ha impedido llegar a una solución al conflicto.
Las manifestaciones siguen en aumento, y la población se encuentra en un decisivo momento de reflexión sobre la necesidad de atender las demandas sociales y establecer un diálogo efectivo entre el gobierno y las organizaciones indígenas, considerando que situaciones similares en la historia reciente de Ecuador han conducido a cambios significativos en la política pública.
A pesar de las promesas del presidente Noboa de destinar más de 50 millones de dólares para la reactivación económica, el clima de desconfianza persiste. Las demandas de la Conaie incluyen la restauración del subsidio al diésel y mejoras en las condiciones económicas. Sin embargo, el diálogo entre el gobierno y la Conaie ha estado marcado por tensiones e interrupciones, lo que ha impedido llegar a una solución al conflicto.
Las manifestaciones siguen en aumento, y la población se encuentra en un decisivo momento de reflexión sobre la necesidad de atender las demandas sociales y establecer un diálogo efectivo entre el gobierno y las organizaciones indígenas, considerando que situaciones similares en la historia reciente de Ecuador han conducido a cambios significativos en la política pública.