Progresista 100%Conservador 0%
El Ministerio de Infancia propone una comisión de reconocimiento para víctimas de abuso sexual en la infancia en España
La iniciativa busca reparar a menores que sufrieron violencia sexual en instituciones públicas y privadas, incluyendo la Iglesia y clubes deportivos.
Publicado: 22 de octubre de 2025, 06:43
El Ministerio de Juventud e Infancia de España ha planteado la creación de una Comisión de Reconocimiento de las Víctimas de Violencia Sexual contra la Infancia, en el marco de la legislación de protección a la niñez. Esta comisión se enfocará en documentar abusos en instituciones públicas y privadas, subrayando la urgencia de reconocer víctimas en contextos que deberían ser protectores, dado que un alarmante porcentaje de jóvenes reportan haber sufrido violencia sexual en su infancia.
La propuesta responde a demandas históricas de asociaciones de víctimas y a recomendaciones del Defensor del Pueblo, y busca crear un mecanismo estatal independiente que no solo reconozca los abusos, sino que también proponga medidas de reparación. Se prevé que la comisión no solo abarque abusos reconocidos, sino que también incluya a quienes sufrieron agresiones ya prescritas, lo que podría facilitar el reconocimiento de víctimas que antes no podían ser consideradas debido a la prescripción de delitos. Se prevé que englobará un enfoque multidisciplinario y que se informará sobre la situación de las víctimas y las organizaciones que las representan para articular propuestas efectivas de asistencia y reparación, garantizando un reconocimiento integral.
El desarrollo de esta comisión está en fase de negociación dentro del Gobierno y, aunque falta su aprobación formal en el Consejo de Ministros y Parlamento, las fuentes del ministerio indican que la medida se está discutiendo en negociaciones con otros ministerios, como Interior y Justicia. Representa un cambio potencial en la manera de abordar la violencia sexual contra la infancia en España, alineándose con prácticas de verdad y reparación en otros contextos europeos. Además, se busca facilitar y agilizar los trámites para que las víctimas puedan acreditarse como tales, un aspecto crucial ya que actualmente, tras muchos delitos, las víctimas no logran obtener indemnizaciones debido a la insolvencia de sus agresores o a la falta de denuncias.
La propuesta responde a demandas históricas de asociaciones de víctimas y a recomendaciones del Defensor del Pueblo, y busca crear un mecanismo estatal independiente que no solo reconozca los abusos, sino que también proponga medidas de reparación. Se prevé que la comisión no solo abarque abusos reconocidos, sino que también incluya a quienes sufrieron agresiones ya prescritas, lo que podría facilitar el reconocimiento de víctimas que antes no podían ser consideradas debido a la prescripción de delitos. Se prevé que englobará un enfoque multidisciplinario y que se informará sobre la situación de las víctimas y las organizaciones que las representan para articular propuestas efectivas de asistencia y reparación, garantizando un reconocimiento integral.
El desarrollo de esta comisión está en fase de negociación dentro del Gobierno y, aunque falta su aprobación formal en el Consejo de Ministros y Parlamento, las fuentes del ministerio indican que la medida se está discutiendo en negociaciones con otros ministerios, como Interior y Justicia. Representa un cambio potencial en la manera de abordar la violencia sexual contra la infancia en España, alineándose con prácticas de verdad y reparación en otros contextos europeos. Además, se busca facilitar y agilizar los trámites para que las víctimas puedan acreditarse como tales, un aspecto crucial ya que actualmente, tras muchos delitos, las víctimas no logran obtener indemnizaciones debido a la insolvencia de sus agresores o a la falta de denuncias.