Progresista 100%Conservador 0%
Amazon planea reemplazar más de 600.000 trabajadores por robots en un giro automatizado de sus operaciones logísticas
Documentos internos indican que el gigante del comercio en línea busca automatizar hasta un 75% de sus tareas, afectando significativamente el empleo en Estados Unidos.
Publicado: 22 de octubre de 2025, 19:21
Amazon se encuentra en la cúspide de una transformación radical en su modelo de negocio, planificando una automatización que podría reemplazar a más de 600.000 empleados en la próxima década. Según documentos internos obtenidos por The New York Times, la empresa aspira a que hasta un 75% de sus operaciones logísticas sean gestionadas por robots, lo que podría tener importantes repercusiones en la fuerza laboral del país.
La automatización no solo busca mejorar la eficiencia, sino que podría evitar la necesidad de contratar a más de medio millón de trabajadores para 2033, representando un cambio significativo en la economía laboral estadounidense. Amazon menciona un posible ahorro de 12.600 millones de dólares en los próximos dos años. A pesar de esto, la compañía defiende su contratación, destacando planes de incorporar a 250.000 personas para la temporada navideña y abrir nuevos centros logísticos.
Sin embargo, la robotización ha generado preocupaciones sobre su impacto en el empleo. Amazon está evaluando estrategias para mitigar una posible crisis de reputación y ha comenzado a utilizar términos más neutros como 'cobot' para referirse a la colaboración humano-robot, buscando presentarse como una 'buena empresa ciudadana' en medio de estos cambios.
La automatización no solo busca mejorar la eficiencia, sino que podría evitar la necesidad de contratar a más de medio millón de trabajadores para 2033, representando un cambio significativo en la economía laboral estadounidense. Amazon menciona un posible ahorro de 12.600 millones de dólares en los próximos dos años. A pesar de esto, la compañía defiende su contratación, destacando planes de incorporar a 250.000 personas para la temporada navideña y abrir nuevos centros logísticos.
Sin embargo, la robotización ha generado preocupaciones sobre su impacto en el empleo. Amazon está evaluando estrategias para mitigar una posible crisis de reputación y ha comenzado a utilizar términos más neutros como 'cobot' para referirse a la colaboración humano-robot, buscando presentarse como una 'buena empresa ciudadana' en medio de estos cambios.