Progresista 64.5%Conservador 35.5%
Los periodistas encarcelados Andrzej Poczobut de Bielorrusia y Mzia Amaglobeli de Georgia reciben el Premio Sájarov 2025 del Parlamento Europeo
La Eurocámara reconoce su valentía y compromiso con la libertad de expresión en medio de la represión en sus países.
Publicado: 22 de octubre de 2025, 11:56
El Parlamento Europeo ha otorgado el prestigioso Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia a los periodistas Andrzej Poczobut y Mzia Amaglobeli, quienes están encarcelados en Bielorrusia y Georgia. Este reconocimiento resalta la valentía de estos periodistas en la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa, en un contexto de represión. La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, subrayó la importancia de su coraje ante la injusticia, considerándolos símbolos de la lucha por la democracia.
Andrzej Poczobut, miembro de la minoría polaca en Bielorrusia, ha recibido condenas consideradas políticamente motivadas y enfrenta problemas de salud debido a un tratamiento médico inadecuado en prisión. Poczobut fue condenado a ocho años de prisión en 2023 tras un veredicto que Polonia calificó de injusto. Encarcelado desde marzo de 2021, está recluido en la colonia penal número 1 de Novopolotsk. En una reciente declaración, su esposa Olga mencionó que ha recebido varias cartas suyas, destacando que su aislamiento había sido suspendido.
Por su parte, Mzia Amaglobeli, la primera mujer presa política de Georgia, fue condenada a dos años de prisión por participar en protestas antigubernamentales. Su arresto en enero de 2025 se debió a un incidente donde abofeteó al jefe de la policía durante una manifestación, provocando su condena. Actualmente, se ha hecho un símbolo del movimiento prodemocrático en Georgia, y se espera que más voces se unan a la creciente oposición al régimen del partido gobernante Sueño Georgiano. El Parlamento Europeo ha denunciado su encarcelamiento y pide la liberación inmediata de ambos, afirmando que esta decisión refleja su compromiso con la libertad de prensa y los derechos humanos.
La ceremonia de entrega del Premio Sájarov se celebrará el 16 de diciembre en Estrasburgo, simbolizando el apoyo a la libertad de expresión en naciones que sufren represión. Este año, además de Poczobut y Amaglobeli, también se reconocieron otras nominaciones relevantes, destacando el trabajo de defensores de derechos humanos en Gaza y movimientos estudiantiles en Serbia, aunque la elección de Poczobut y Amaglobeli subraya la grave situación en Bielorrusia y Georgia.
Andrzej Poczobut, miembro de la minoría polaca en Bielorrusia, ha recibido condenas consideradas políticamente motivadas y enfrenta problemas de salud debido a un tratamiento médico inadecuado en prisión. Poczobut fue condenado a ocho años de prisión en 2023 tras un veredicto que Polonia calificó de injusto. Encarcelado desde marzo de 2021, está recluido en la colonia penal número 1 de Novopolotsk. En una reciente declaración, su esposa Olga mencionó que ha recebido varias cartas suyas, destacando que su aislamiento había sido suspendido.
Por su parte, Mzia Amaglobeli, la primera mujer presa política de Georgia, fue condenada a dos años de prisión por participar en protestas antigubernamentales. Su arresto en enero de 2025 se debió a un incidente donde abofeteó al jefe de la policía durante una manifestación, provocando su condena. Actualmente, se ha hecho un símbolo del movimiento prodemocrático en Georgia, y se espera que más voces se unan a la creciente oposición al régimen del partido gobernante Sueño Georgiano. El Parlamento Europeo ha denunciado su encarcelamiento y pide la liberación inmediata de ambos, afirmando que esta decisión refleja su compromiso con la libertad de prensa y los derechos humanos.
La ceremonia de entrega del Premio Sájarov se celebrará el 16 de diciembre en Estrasburgo, simbolizando el apoyo a la libertad de expresión en naciones que sufren represión. Este año, además de Poczobut y Amaglobeli, también se reconocieron otras nominaciones relevantes, destacando el trabajo de defensores de derechos humanos en Gaza y movimientos estudiantiles en Serbia, aunque la elección de Poczobut y Amaglobeli subraya la grave situación en Bielorrusia y Georgia.