Progresista 94%Conservador 6%
La Junta de Andalucía restablece el acceso a historiales médicos mientras la crisis de los cribados de cáncer de mama persiste
A pesar de la restauración del servicio, el escándalo por la opacidad y las irregularidades continúa generando preocupación entre las afectadas.
Publicado: 22 de octubre de 2025, 12:18
La crisis en el sistema de salud andaluz parece estar lejos de resolverse. Después de un fallo informático que impidió el acceso a los historiales médicos, la Junta de Andalucía anunció el restablecimiento de la aplicación Clic Salud. Sin embargo, la Asociación de mujeres andaluzas víctimas de cáncer de mama (Amama) ha denunciado problemas de 'borrado' y manipulación de pruebas, desatando una ola de quejas entre las usuarias. Recientemente, el nuevo consejero de Salud, Antonio Sanz, comparó la crisis con fallos que ocasionan dificultades al comprar entradas para conciertos, lo que ha sido percibido como falta de tacto hacia las afectadas. A pesar de que el consejero ha desmentido las acusaciones y acusado a Amama de generar alarma y presentar denuncias sin pruebas, han surgido informaciones sobre irregularidades en los historiales clínicos. Sanidad ha lamentado que la asociación haya llevado su denuncia a la Fiscalía Superior de Andalucía solicitando que se investigue la “presunta destrucción” de pruebas diagnósticas.
El presidente de la Junta anunció una reforma del Sistema Andaluz de Salud (SAS) debido a la opacidad y falta de comunicación, prometiendo la contratación de más personal. Las quejas han llevado a dimisiones dentro del Hospital Virgen del Rocío, creando un ambiente de inestabilidad en el sistema. Ante este escenario, la Asociación Amama ha convocado concentraciones en Sevilla para exigir respuestas más efectivas y asegurar la transparencia en la atención médica.
La situación hace evidente la desconfianza creciente hacia el sistema de salud, donde la crisis en los cribados de cáncer de mama pone en el centro del debate cuestiones de acceso y manejo de información médica crítica. Antonio Sanz ha admitido que ha habido fallos en el sistema, pero sostiene que no se han destruido ni manipulado informes, refiriéndose a dichos problemas como "incidencias técnicas". Amama ha hecho un llamado a la justicia, denunciando casos de desaparición de dichas pruebas y cambios en los resultados de las mamografías, lo que, si se confirma, constituiría un delito de manipulación de pruebas diagnósticas. A medida que la crisis se intensifica, la tensión entre la Junta y la asociación se hace cada vez más evidente, con Amama declinando reuniones con los responsables del Gobierno andaluz.
El presidente de la Junta anunció una reforma del Sistema Andaluz de Salud (SAS) debido a la opacidad y falta de comunicación, prometiendo la contratación de más personal. Las quejas han llevado a dimisiones dentro del Hospital Virgen del Rocío, creando un ambiente de inestabilidad en el sistema. Ante este escenario, la Asociación Amama ha convocado concentraciones en Sevilla para exigir respuestas más efectivas y asegurar la transparencia en la atención médica.
La situación hace evidente la desconfianza creciente hacia el sistema de salud, donde la crisis en los cribados de cáncer de mama pone en el centro del debate cuestiones de acceso y manejo de información médica crítica. Antonio Sanz ha admitido que ha habido fallos en el sistema, pero sostiene que no se han destruido ni manipulado informes, refiriéndose a dichos problemas como "incidencias técnicas". Amama ha hecho un llamado a la justicia, denunciando casos de desaparición de dichas pruebas y cambios en los resultados de las mamografías, lo que, si se confirma, constituiría un delito de manipulación de pruebas diagnósticas. A medida que la crisis se intensifica, la tensión entre la Junta y la asociación se hace cada vez más evidente, con Amama declinando reuniones con los responsables del Gobierno andaluz.