Noticias del 27/06/2025
Progresista 90.5%Conservador 9.5%

Carlos Cuerpo presenta su candidatura a la presidencia del Eurogrupo en un contexto geopolítico crítico

El ministro de Economía español se enfrenta al irlandés Paschal Donohoe, actual presidente que busca la reelección.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, ha anunciado su candidatura para presidir el Eurogrupo, a escasos minutos de que finalizara el plazo para la presentación de candidaturas. Este foro reúne a los ministros de Finanzas de los países de la eurozona y su nuevo presidente será elegido el próximo 7 de julio. Cuerpo competirá con el irlandés Paschal Donohoe, quien ha ocupado el cargo desde julio de 2020 y busca la reelección, apoyado por el Partido Popular Europeo.

19 fuentes consultadas27 jun, 12:17
Leer más →
Progresista 92.5%Conservador 7.5%

Puigdemont advierte que la amnistía del TC "no cierra ninguna crisis" y denuncia la actitud del Supremo

El expresidente catalán califica de "estafa democrática" la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la ley de amnistía.

La reciente decisión del Tribunal Constitucional de avalar la ley de amnistía ha reavivado el debate sobre su implementación en el caso de Carles Puigdemont y otros líderes independentistas. Puigdemont ha insistido en que, a pesar de este respaldo, la amnistía "no cierra ninguna crisis", sino que introduce una "más profunda" debido a la negativa del Tribunal Supremo. En un vídeo, subrayó la creciente tensión entre el poder judicial y la política en España.

15 fuentes consultadas27 jun, 19:47
Leer más →
Progresista 67.3%Conservador 32.7%

La primera ola de calor del verano en España traerá temperaturas superiores a 40 grados y riesgos para la salud

La ola de calor se extenderá desde este sábado hasta al menos el 1 de julio, afectando a numerosas comunidades.

La primera ola de calor del verano ya está anunciada en España, con temperaturas que se prevé superen los 40 grados en diversas comunidades. Según la Aemet, más de 35 provincias se encuentran con avisos por altas temperaturas, 18 de ellos en nivel naranja. Se anticipan temperaturas extremas que podrían alcanzar los 42 grados en provincias como Córdoba y Sevilla. <b> La ola de calor se espera que sea intensa durante el fin de semana, exacerbando los riesgos para la salud, especialmente en poblaciones vulnerables, debido a las mínimas que no bajarán de 23 grados en muchas áreas.</b> De hecho, la Aemet ha señalado que junio de 2025 podría ser el mes más cálido de la historia registrada en el país, con calor típico de pleno verano.<br/><br/>Las autoridades sanitarias han recomendado precauciones para mitigar los efectos del calor, sugiriendo mantenerse hidratado y evitar exposiciones prolongadas al sol. A este respecto, se destaca que <b>el calor extremo en 2024 causó la muerte de 2.020 personas, principalmente ancianos, lo que resalta la gravedad de la situación actual.</b> Se ha documentado un incremento en los días de ola de calor en junio en los últimos años, lo que indica una tendencia preocupante relacionada con el cambio climático.<br/><br/>La situación se diferenciará en las Islas Canarias, donde aunque habrá altas temperaturas, no alcanzarán los umbrales de ola de calor. Además, <b>se espera que el fenómeno meteorológico continúe, al menos, hasta el próximo martes, con jornadas caracterizadas por cielos despejados y un aumento sostenido de las temperaturas.</b> Las autoridades han reiterado la importancia de estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y actuar con precaución ante las advertencias de temperaturas extremas.

13 fuentes consultadas27 jun, 19:48
Leer más →
Progresista 53%Conservador 47%

Japón ejecuta al 'asesino de Twitter': el caso que conmocionó al país y reabre el debate sobre la pena de muerte

La ejecución de Takahiro Shiraishi destaca la utilización de redes sociales en la captación de víctimas vulnerables.

Este viernes, Japón ha ejecutado a Takahiro Shiraishi, conocido como el 'asesino de Twitter', quien fue condenado a muerte por asesinar y descuartizar a nueve personas entre agosto y octubre de 2017. <b>Shiraishi, bajo el seudónimo de “Hanging Pro”, contactaba a sus víctimas a través de Twitter, prometiéndoles una muerte indolora y comprensión, lo que les llevó a su hogar, donde las asesinaba y desmembraba.</b> Esta ejecución ha reavivado el debate sobre la pena capital en el país, donde el apoyo a esta práctica se mantiene alto entre la población.

13 fuentes consultadas27 jun, 07:07
Leer más →
Progresista 73.1%Conservador 26.9%

La lista de morosos con Hacienda muestra 5.997 deudores y una deuda total récord de 16.138 millones de euros

Isabel Pantoja, Bertín Osborne y Arda Turán se suman a la decimosegunda lista de morosos publicada por la Agencia Tributaria.

La Agencia Tributaria ha revelado su duodécima lista de morosos, que incluye a 5.997 deudores con deudas superiores a 600.000 euros, lo que refleja una disminución del 1,4% con respecto al año anterior. En contraste, la deuda total ha alcanzado un nuevo récord de 16.138 millones de euros, un incremento del 5,9%, incluso después de descontar duplicidades. Se destaca la inclusión de figuras conocidas como Isabel Pantoja y Bertín Osborne, así como varias empresas del sector hidrocarburos.

12 fuentes consultadas27 jun, 12:16
Leer más →
Progresista 82.5%Conservador 17.5%

Políticos europeos desafían la prohibición de Orbán y apoyan el Orgullo LGTBI en Budapest a pesar de las amenazas legales

Con la participación de Yolanda Díaz y otros eurodiputados, la marcha del Orgullo se mantiene a pesar de las advertencias del Gobierno húngaro.

Budapest se prepara para convertirse en el escenario de un significativo enfrentamiento en torno a los derechos LGTBI, ya que la celebración del Orgullo está programada para este sábado. A pesar de que el Gobierno del primer ministro Viktor Orbán ha prohibido oficialmente la marcha, tanto el alcalde de la capital húngara, Gergely Karácsony, como un amplio grupo de políticos europeos, activistas y ciudadanos, han decidido desafiar esta restricción.<br>

12 fuentes consultadas27 jun, 07:10
Leer más →
Progresista 26.5%Conservador 73.5%

Trump anuncia la firma de un acuerdo comercial con China y menciona un pacto inminente con India, resaltando tensiones globales.

El presidente de Estados Unidos describe cambios en la política arancelaria y su impacto en futuras relaciones comerciales.

En un reciente evento en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración ha firmado un nuevo acuerdo comercial con el gobierno de China, finalizando así una intensa guerra arancelaria que había elevado los aranceles impuestos por ambas partes. Durante su discurso, Trump mencionó que el acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55% sobre productos chinos, mientras que se implementaría un 10% sobre bienes estadounidenses por parte de Pekín.

12 fuentes consultadas27 jun, 07:09
Leer más →
Progresista 91.66%Conservador 8.33%

La Policía investiga múltiples filtraciones de datos personales que afectan a Pedro Sánchez y otros líderes políticos en España

La gravedad de las filtraciones ha llevado a considerar los hechos como actos de terrorismo informático por parte de la Audiencia Nacional.

La Policía Nacional se encuentra investigando una nueva y preocupante serie de filtraciones de datos personales que impactan a importantes figuras del gobierno español, incluido el presidente Pedro Sánchez. Los datos confidenciales que han sido expuestos incluyen su Documento Nacional de Identidad, su fecha de nacimiento y la dirección de su domicilio particular.

12 fuentes consultadas27 jun, 07:07
Leer más →
Progresista 19.3%Conservador 80.7%

Más del 10% de los niños españoles pasan la mayor parte del día solos frente al móvil durante el verano, según Educo

El informe de la ONG destaca el aumento del uso de pantallas en la infancia y la necesidad de establecer medidas protectoras.

Un informe alarmante de la ONG Educo revela que más de 375.000 niños y niñas españoles, entre seis y trece años, pasan "horas del día solos" frente a sus dispositivos móviles, lo que representa el 10% de este grupo. Este tiempo de exposición se incrementa durante el verano, período en el que los menores suelen estar más expuestos a las pantallas. El estudio indica que los niños adquieren su primer móvil alrededor de los 9 años y a los 13 años, el 93% posee uno.

11 fuentes consultadas27 jun, 07:14
Leer más →
Progresista 91.9%Conservador 8.1%

El juez del Tribunal Supremo desestima la retransmisión en directo de la declaración de Santos Cerdán por ser ilegal

La defensa del exsecretario de Organización del PSOE afirmó que la medida fomentaría la transparencia; el juez rechaza la solicitud basándose en la ley.

El magistrado Leopoldo Puente, a cargo del caso Koldo en el Tribunal Supremo, ha rechazado la solicitud del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, de retransmitir en directo su declaración programada para el próximo lunes. La defensa argumentó que permitir la difusión en directo promovería la transparencia, pero el juez determinó que la petición es 'inconciliable' con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que establece que las diligencias del sumario son reservadas.

10 fuentes consultadas27 jun, 19:55
Leer más →
Progresista 75.4%Conservador 24.6%

Jueces y fiscales continúan con la huelga convocada para julio a pesar de la falta de apoyo legal del CGPJ

Las asociaciones judiciales defienden el derecho a huelga en protesta por reformas legislativas y establecen sus propios servicios mínimos.

Las asociaciones de jueces y fiscales han confirmado su intención de realizar una huelga del 1 al 3 de julio en protesta por las reformas legislativas del Gobierno que consideran amenazan la independencia judicial. A pesar de la falta de soporte normativo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para la huelga, estas asociaciones han decidido establecer sus propios criterios de servicio mínimo, para no perjudicar atención a ciudadanos y derechos fundamentales.

10 fuentes consultadas27 jun, 19:53
Leer más →
Progresista 70%Conservador 30%

Trump revela posibilidad de nuevo ataque a Irán mientras propone un programa nuclear civil a cambio de concesiones

Las tensiones entre EE.UU. e Irán aumentan tras bombardeos recientes, con propuestas de diplomacia en medio de una crisis nuclear.

En un ambiente cargado de tensiones entre Estados Unidos e Irán, el presidente Donald Trump ha declarado que no descarta llevar a cabo nuevos ataques a las instalaciones nucleares de Irán si recibe informes que confirmen un enriquecimiento de uranio a niveles peligrosos. Trump expresó su confianza sobre la efectividad de los bombardeos recientes, pero fuentes de inteligencia sugieren que los daños no son tan drásticos como él indica.<br/><b>La República Islámica ha lanzado versiones contradictorias sobre el daño real a su programa nuclear, reconociendo que los ataques causaron daños “excesivos y graves” en instalaciones clave como Isfahán, Natanz y Fordo, según el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araghchi.</b><br/><b>Además, este conflicto ha dejado un saldo de más de 600 muertos, incluidos altos mandos militares y científicos nucleares, como el general Hossein Salami y el general Mohamad Hosein Baqerí, que resultaron abatidos durante los ataques israelíes.</b><br/><b>La administración Trump ha lanzado una propuesta diplomática que busca apoyar un programa nuclear civil en Irán, incluyendo una inversión significativa por parte de países árabes, siempre que Irán renuncie a enriquecer uranio. No obstante, el gobierno iraní se muestra reacio a aceptar estas condiciones, alimentando un ciclo de desconfianza creciente.</b><br/>Trump ha instado a Irán a permitir inspecciones internacionales para garantizar que no reinicie sus actividades nucleares, mientras que en EE.UU. los legisladores republicanos han defendido las acciones del presidente, creando un ambiente de apoyo a sus decisiones militares recientes sin solicitar la aprobación del Congreso. <b>Los republicanos del Senado bloquearon una resolución que buscaba limitar las acciones militares de Trump en Irán, afirmando que era necesario actuar ante la amenaza inminente que representa el régimen iraní.</b><br/>La dualidad de la política exterior de Trump, que combina diplomacia y ataques militares, continúa causando incertidumbre en el paisaje geopolítico, donde el potencial nuclear de Irán se considera un elemento disuasorio clave. <b>En este complicado escenario, el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, ha minimizado los efectos de los ataques, sugiriendo que no lograron objetivos significativos y que la capacidad de Irán para desarrollar un programa nuclear sigue intacta.</b>

10 fuentes consultadas27 jun, 19:49
Leer más →
Progresista 72.5%Conservador 27.5%

Diferencias en el gasto de defensa: España enfrenta críticas mientras promete cumplir con los compromisos de OTAN

El Gobierno español fija un gasto del 2.1% del PIB en defensa, a pesar de la presión internacional para alcanzar el 5%.

En la reciente cumbre de la OTAN, los líderes acordaron un aumento del gasto en defensa al 5% del PIB, generando diversas reacciones en España. El presidente Pedro Sánchez se comprometió a un gasto del 2.1%, considerándolo suficiente frente a presiones de Donald Trump, quien afirmó que España deberá cumplir con las exigencias. Además, las tensiones internas han crecido, ya que Alberto Núñez Feijóo del PP se comprometió a cumplir con el 5% si llega al poder, criticando la postura del gobierno.

10 fuentes consultadas27 jun, 19:45
Leer más →
Progresista 74.8%Conservador 25.2%

Jueces y fiscales mantienen huelga en respuesta a reformas judiciales, desafiando advertencias del CGPJ sobre su legalidad

La protesta se llevará a cabo del 1 al 3 de julio, con la fijación de servicios mínimos por parte de las asociaciones convocantes.

La convocatoria de huelga por parte de las asociaciones de jueces y fiscales ha sido confirmada para los días 1, 2 y 3 de julio de 2025, a pesar de la advertencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha señalado que carece de sustento normativo para su desarrollo. Esta protesta surge en respuesta a reformas propuestas por el Gobierno, que las asociaciones consideran comprometen la independencia judicial y afectan a la autonomía del Ministerio Fiscal.

9 fuentes consultadas27 jun, 19:50
Leer más →
Progresista 78.3%Conservador 21.7%

La inflación en España repunta a un 2,2% en junio por el aumento de carburantes y alimentos, impulsada por la guerra en Oriente Medio.

El índice de precios de consumo muestra un leve repunte tras tres meses de descensos, reflejando la incertidumbre en los mercados internacionales.

En junio de 2025, la inflación en España ha experimentado un repunte significativo, alcanzando un 2,2% interanual. Este aumento, reportado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se atribuye principalmente al encarecimiento de carburantes y, en menor medida, a la subida de los precios de alimentos y bebidas, ambos factores conectados a la inestabilidad provocada por la guerra entre Israel e Irán. El incremento de la inflación es de dos décimas con respecto al 2% registrado en mayo, marcando un regreso a la tendencia de aumento después de tres meses continuos de descensos.

9 fuentes consultadas27 jun, 12:17
Leer más →
Progresista 66.7%Conservador 33.3%

La agrupación Se Acabó La Fiesta de Alvise Pérez pierde un millón de euros en subvenciones por no presentar sus cuentas electorales

El Tribunal de Cuentas reclama que no se abonen las ayudas correspondientes tras incumplir con la contabilidad legal.

La agrupación de electores Se Acabó La Fiesta (SALF), liderada por Alvise Pérez, ha sido despojada de la subvención electoral correspondiente a las elecciones europeas del 9 de junio de 2024, debido a su falta de presentación de cuentas ante el Tribunal de Cuentas. Este incumplimiento ha generado que SALF, que obtuvo más de 800.000 votos y tres escaños en el Parlamento Europeo, no reciba los cerca de un millón de euros que, conforme a la legislación, le corresponderían.

8 fuentes consultadas27 jun, 19:56
Leer más →
Progresista 82%Conservador 18%

Intensificación de la violencia israelí en Gaza y Líbano: bombardeos y disparos a civiles marcan la situación actual

Al menos un muerto y 11 heridos por un bombardeo israelí en Líbano, mientras se reportan disparos a palestinos en busca de comida en Gaza.

La región de Gaza y el sur de Líbano vive una escalada de violencia por parte del Ejército israelí, con bombardeos en Líbano que han causado al menos un muerto y once heridos. Los ataques están dirigidos a instalaciones del grupo Hezbolá, mientras se ignoran las condiciones de un cese de hostilidades. En Gaza, la situación es igualmente crítica, con informes de disparos contra palestinos que buscan alimentos. Desde el 27 de mayo, más de 549 personas han sido asesinadas, lo que ha llevado a diversas organizaciones a calificar estas acciones de crímenes de guerra.

8 fuentes consultadas27 jun, 19:51
Leer más →
Progresista 87.5%Conservador 12.5%

La crisis interna de Sumar permite a IU y Més per Mallorca reclamar un mayor protagonismo parlamentario.

La marcha de Águeda Micó y la indecisión de Més per Mallorca desatan una lucha por la redistribución de poder en el Congreso.

La reciente inestabilidad del grupo plurinacional Sumar ha abierto un camino para que Izquierda Unida (IU) y Més per Mallorca busquen un mayor peso en el Congreso. Esta situación se ha visto agravada por la salida de la diputada Águeda Micó hacia el Grupo Mixto y el aplazamiento de Més per Mallorca en su decisión de romper con Sumar.

8 fuentes consultadas27 jun, 12:15
Leer más →
Progresista 50%Conservador 50%

El regreso de los drones Bayraktar TB2 en Ucrania marca un cambio en la dinámica del conflicto con Rusia

Los drones turcos vuelven a operar en el sur de Ucrania, aprovechando la disminución de las defensas aéreas rusas tras nuevos avances tecnológicos.

En un giro inesperado en el conflicto entre Ucrania y Rusia, los drones Bayraktar TB2 han regresado al frente de batalla, específicamente en la región sur de Ucrania. Este regreso ha sido evidenciado por videos publicados por las Fuerzas Navales Ucranianas que muestran a los drones llevando a cabo ataques de precisión contra soldados rusos en lanchas a lo largo del río Dnipro. Aunque los TB2 no son considerados imbatibles y han enfrentado limitaciones debido a su vulnerabilidad, su reapertura en combate señala un cambio significativo en el equilibrio de poder en el espacio aéreo. <b>Analistas militares subrayan que este retorno es indicativo de la degradación progresiva de las defensas aéreas rusas, especialmente en Crimea, lo que ha permitido una mayor operatividad de los drones turcos.</b>

8 fuentes consultadas27 jun, 07:12
Leer más →
Progresista 79.1%Conservador 20.9%

El Consejo de Europa condena a España por las insuficientes indemnizaciones por despido improcedente y reabre el debate sobre su reforma

La resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales destaca la vulneración de la Carta Social Europea y exige un cambio en la legislación laboral española

El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ha confirmado que la legislación española sobre despido improcedente incumple la Carta Social Europea. En un fallo tras una denuncia del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), el CEDS sostiene que las indemnizaciones actuales son insuficientes y no disuasorias para los empleadores, facilitando despidos injustificados. La resolución detalla que los límites de indemnización establecidos no garantizan compensaciones adecuadas, y los trabajadores temporales suelen recibir indemnizaciones inferiores a los fijos, lo que se considera discriminación. El Comité reclama más facultades para los tribunales en casos de readmisión.

7 fuentes consultadas27 jun, 19:58
Leer más →
Progresista 100%Conservador 0%

La jueza Inmaculada Iglesias encarga a la UCO investigar posibles delitos de corrupción relacionados con la pareja de Ayuso.

La magistrada actúa tras recibir advertencias sobre la complejidad de la trama que involucra a Alberto González Amador y a Quirón Prevención.

En un giro significativo en la investigación sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la jueza Inmaculada Iglesias ha decidido encargar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil la indagación sobre posibles delitos de corrupción y blanqueo de capitales que involucran a Alberto González Amador. Esta decisión surge en el contexto de un caso que ha generado considerable atención mediática y política, con acusaciones que apuntan hacia la connivencia en operaciones de negocios poco claras.

7 fuentes consultadas27 jun, 19:51
Leer más →
Progresista 88.8%Conservador 11.8%

Fallece Clark Olofsson, el criminal sueco vinculado al síndrome de Estocolmo, a los 78 años

Su vida estuvo marcada por el infame atraco de Norrmalmstorg en 1973, que inspiró un fenómeno psicológico de complicidad entre rehenes y captores.

6 fuentes consultadas27 jun, 20:03
Leer más →
Progresista 90%Conservador 10%

Anna Wintour se retira como editora jefe de Vogue tras 37 años, pero se queda en el grupo Condé Nast

La figura icónica de la moda transforma su rol, manteniendo influencia en la dirección editorial global de la prestigiosa revista.

6 fuentes consultadas27 jun, 20:01
Leer más →
Progresista 82%Conservador 18%

La huelga del metal en Cádiz es desconvocada tras un preacuerdo entre UGT y la patronal FEMCA, sin apoyo de CCOO

A pesar de la desconvocatoria, CCOO se desmarca del acuerdo y anuncia análisis judicial de aspectos lesivos.

5 fuentes consultadas27 jun, 20:00
Leer más →
Progresista 80%Conservador 20%

El juez archiva la causa contra Mónica Oltra por no hallar indicios de delito en el encubrimiento de abusos

La decisión se basa en la falta de pruebas y el criterio del Ministerio Fiscal que desestimó la existencia de infracciones penales.

5 fuentes consultadas27 jun, 19:54
Leer más →
Progresista 100%Conservador 0%

Sumar exige al Gobierno destinar el 1% del PIB a vivienda y propone cambios en la política habitacional

La formación liderada por Yolanda Díaz demanda una mesa de negociación para definir el nuevo Plan Estatal de Vivienda.

5 fuentes consultadas27 jun, 07:06
Leer más →
Progresista 12.2%Conservador 87.8%

Karla Sofía Gascón no es invitada a la Academia de Hollywood a pesar de su histórica nominación como actriz trans

La ausencia de Gascón levanta preguntas sobre los criterios de selección y la política de membresía de la Academia de Hollywood

4 fuentes consultadas27 jun, 19:59
Leer más →
Progresista 48.4%Conservador 51.6%

Trágica caída de una niña de cuatro años desde un cuarto piso en Fuengirola genera conmoción e investigación policial.

Las autoridades investigan el accidente ocurrido la noche del jueves en la barriada del Boquetillo, mientras se recuerda otro episodio similar.

4 fuentes consultadas27 jun, 19:56
Leer más →
Progresista 80%Conservador 20%

Tribunal Supremo de EE.UU. limita el poder judicial y da una victoria a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento

La reciente decisión del Supremo afecta gravemente a las ordenes cautelares contra las políticas del presidente, específicamente sobre la ciudadanía automática de hijos de inmigrantes.

4 fuentes consultadas27 jun, 19:46
Leer más →
Progresista 70.8%Conservador 29.2%

Madrid se prepara para el Orgullo 2025 con numerosos eventos culturales y una fuerte presencia policial

Las festividades incluirán conciertos, actividades culturales y la manifestación del Orgullo Crítico para honrar la historia del movimiento.

3 fuentes consultadas27 jun, 20:02
Leer más →
Progresista 9.4%Conservador 90.6%

Corea del Norte podría desplegar más tropas a Rusia en apoyo a la guerra en Ucrania durante julio y agosto

La inteligencia surcoreana revela planes de despliegue de 5.000 operarios y 1.000 zapadores tras el refuerzo de la cooperación entre Pionyang y Moscú

3 fuentes consultadas27 jun, 07:09
Leer más →
Progresista 51.9%Conservador 48.1%

El BBVA continúa con su opa sobre Sabadell a pesar del bloqueo gubernamental de la fusión durante al menos tres años

La entidad mantiene la esperanza de alcanzar sinergias, aunque las condiciones impuestas afectan sus proyecciones iniciales.

3 fuentes consultadas27 jun, 07:08
Leer más →
Progresista 100%Conservador 0%

El TSJM anula las multas impuestas por el juez Peinado a los abogados del caso Begoña Gómez por hablar con la prensa

El tribunal considera que no se ha demostrado que sus declaraciones vulneraran el secreto sumarial en la investigación judicial.

2 fuentes consultadas27 jun, 19:52
Leer más →
Progresista 100%Conservador 0%

El Tribunal Constitucional da un primer aval a la amnistía, que enfrenta un complejo futuro en instancias europeas

La resolución del TC marca el inicio de un proceso judicial que podría prolongarse meses y afecta directamente a líderes independentistas.

2 fuentes consultadas27 jun, 07:23
Leer más →
Progresista 23.8%Conservador 76.2%

Booking retira más de 4.000 anuncios de pisos turísticos ilegales en España tras requerimiento del Ministerio de Consumo

La eliminación de anuncios se centra en las Islas Canarias y contribuye a abordar la crisis de acceso a la vivienda en el país.

2 fuentes consultadas27 jun, 07:16
Leer más →
Progresista 0%Conservador 100%

Estados Unidos mantiene comunicación diplomática con Irán a pesar de recientes bombardeos a instalaciones nucleares

La Casa Blanca afirma que busca un acuerdo con Teherán mientras el canciller iraní rechaza la posibilidad de reanudar negociaciones nucleares.

2 fuentes consultadas27 jun, 07:15
Leer más →
Progresista 100%Conservador 0%

Isabel Díaz Ayuso en Estados Unidos: entre el diálogo con universidades y su papel diplomático controvertido

La presidenta madrileña busca mejorar relaciones con rectores públicos mientras es criticada por su inclinación hacia políticas externas.

2 fuentes consultadas27 jun, 07:14
Leer más →
Progresista 0%Conservador 100%

Finaliza la campaña de la Renta 2024-2025: Alertas de Hacienda y razones por las que las declaraciones pueden resultar a pagar

Con el cierre del plazo de presentación, Hacienda enviará cartas de aviso a contribuyentes con errores detectados en sus declaraciones.

2 fuentes consultadas27 jun, 07:13
Leer más →
Progresista 34.8%Conservador 65.2%

San Cirilo de Alejandría y otros santos se celebran el 27 de junio de 2025 en el santoral cristiano.

Un día para honrar a importantes figuras de la Iglesia Católica y la tradición cristiana.

2 fuentes consultadas27 jun, 07:12
Leer más →
Progresista 100%Conservador 0%

La subasta del vestido 'solidario' de la princesa Diana alcanza 520.000 dólares junto a otros icónicos objetos de realeza

La venta, que incluye 327 lotes, superó expectativas de precios y celebra el legado de la princesa Diana.

2 fuentes consultadas27 jun, 07:10
Leer más →