Progresista 82.5%Conservador 17.5%

Políticos europeos desafían la prohibición de Orbán y apoyan el Orgullo LGTBI en Budapest a pesar de las amenazas legales

Con la participación de Yolanda Díaz y otros eurodiputados, la marcha del Orgullo se mantiene a pesar de las advertencias del Gobierno húngaro.

Publicado: 27 de junio de 2025, 07:10

Budapest se prepara para convertirse en el escenario de un significativo enfrentamiento en torno a los derechos LGTBI, ya que la celebración del Orgullo está programada para este sábado. A pesar de que el Gobierno del primer ministro Viktor Orbán ha prohibido oficialmente la marcha, tanto el alcalde de la capital húngara, Gergely Karácsony, como un amplio grupo de políticos europeos, activistas y ciudadanos, han decidido desafiar esta restricción.



La prohibición fue emitida por la policía bajo una reciente enmienda a la ley sobre el derecho de reunión, que, según se argumenta, busca proteger a los menores. Orbán ha advertido que quienes participen en el evento enfrentarán consecuencias legales, con multas y el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Sin embargo, la alcaldía de Budapest sostiene que el Orgullo, al ser un evento municipal, no necesita autorización. Desde el colectivo Budapest Pride, se considera esta ocasión especialmente significativa, al celebrar la trigésima edición, con una expectativa de alrededor de 35,000 asistentes. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros políticos han expresado su apoyo a la marcha, condenando la prohibición.



<--bLa situación se complica ya que, mientras se prohíbe la marcha del Orgullo, se han autorizado manifestaciones de ultraderecha, lo que genera tensiones. Las autoridades húngaras han permitido que grupos extremistas como el HVIM y Mi Hazánk realicen contramanifestaciones en el mismo día y recorrido, aumentando el riesgo de conflictos.



Los organizadores siguen determinados a llevar a cabo la marcha, que también conmemora la salida de las tropas soviéticas de Hungría en 1989, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos civiles. Activistas como Tamás Dombos han destacado la importancia del evento y la creciente amenaza a los derechos LGTBIQ+ en Europa, alertando sobre el uso de un discurso que enfrenta los derechos de las personas LGTBI con la protección de los niños. “Estamos convencidos de que este será el Orgullo de Budapest más grande de la historia, y esperemos que todo transcurra sin incidentes”, añade.



A pesar de las amenazas del Gobierno, se espera una fuerte presencia internacional, con la participación de aproximadamente 70 eurodiputados y representantes de distintos países, especialmente de España. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y la exministra de Igualdad, Ana Redondo, han confirmado su asistencia, aunque esta última se ha visto afectada por la cancelación de su vuelo. Los políticos españoles expresan un fuerte respaldo a la comunidad LGTBI en Hungría, simbolizando una lucha más grande por los derechos humanos que atraviesa el continente.