Progresista 78.3%Conservador 21.7%
La inflación en España repunta a un 2,2% en junio por el aumento de carburantes y alimentos, impulsada por la guerra en Oriente Medio.
El índice de precios de consumo muestra un leve repunte tras tres meses de descensos, reflejando la incertidumbre en los mercados internacionales.
Publicado: 27 de junio de 2025, 12:17
En junio de 2025, la inflación en España ha experimentado un repunte significativo, alcanzando un 2,2% interanual. Este aumento, reportado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se atribuye principalmente al encarecimiento de carburantes y, en menor medida, a la subida de los precios de alimentos y bebidas, ambos factores conectados a la inestabilidad provocada por la guerra entre Israel e Irán. El incremento de la inflación es de dos décimas con respecto al 2% registrado en mayo, marcando un regreso a la tendencia de aumento después de tres meses continuos de descensos.
El conflicto en Oriente Medio ha tenido repercusiones importantes en los mercados energéticos, afectando la estabilidad del suministro de petróleo, lo que ha impactado en los precios generales de varios productos. Según el último informe del INE, los precios de los carburantes han sido responsables de esta elevación, junto con un aumento de hasta un 15% en los precios de algunos alimentos básicos como los productos lácteos y las frutas. A pesar de la finalización temporal de las hostilidades, la preocupación persiste. Además, aunque el INE no proporciona cifras exactas sobre el encarecimiento de los alimentos, se informa que estos han aumentado a un ritmo superior al del año anterior, contribuyendo a la presión inflacionaria general.
Desde el Ministerio de Economía, se señala que, a pesar de este leve aumento en la inflación, esta se mantiene dentro de los límites considerados manejables por el Banco Central Europeo (BCE). Además, un nuevo estudio de PriceWaterHouse revela que la mitad de los españoles cambiaría sus hábitos de compra si los precios continúan subiendo, resaltando la sensibilidad del consumidor ante el aumento de precios. El INE anunciará los datos definitivos de la inflación para junio el 15 de julio, momento en el que se espera contar con detalles más exhaustivos sobre las variaciones de precios por sectores y comunidades autónomas.
El conflicto en Oriente Medio ha tenido repercusiones importantes en los mercados energéticos, afectando la estabilidad del suministro de petróleo, lo que ha impactado en los precios generales de varios productos. Según el último informe del INE, los precios de los carburantes han sido responsables de esta elevación, junto con un aumento de hasta un 15% en los precios de algunos alimentos básicos como los productos lácteos y las frutas. A pesar de la finalización temporal de las hostilidades, la preocupación persiste. Además, aunque el INE no proporciona cifras exactas sobre el encarecimiento de los alimentos, se informa que estos han aumentado a un ritmo superior al del año anterior, contribuyendo a la presión inflacionaria general.
Desde el Ministerio de Economía, se señala que, a pesar de este leve aumento en la inflación, esta se mantiene dentro de los límites considerados manejables por el Banco Central Europeo (BCE). Además, un nuevo estudio de PriceWaterHouse revela que la mitad de los españoles cambiaría sus hábitos de compra si los precios continúan subiendo, resaltando la sensibilidad del consumidor ante el aumento de precios. El INE anunciará los datos definitivos de la inflación para junio el 15 de julio, momento en el que se espera contar con detalles más exhaustivos sobre las variaciones de precios por sectores y comunidades autónomas.