Progresista 87.5%Conservador 12.5%
La crisis interna de Sumar permite a IU y Més per Mallorca reclamar un mayor protagonismo parlamentario.
La marcha de Águeda Micó y la indecisión de Més per Mallorca desatan una lucha por la redistribución de poder en el Congreso.
Publicado: 27 de junio de 2025, 12:15
La reciente inestabilidad del grupo plurinacional Sumar ha abierto un camino para que Izquierda Unida (IU) y Més per Mallorca busquen un mayor peso en el Congreso. Esta situación se ha visto agravada por la salida de la diputada Águeda Micó hacia el Grupo Mixto y el aplazamiento de Més per Mallorca en su decisión de romper con Sumar.
La crisis en Sumar se inició con la marcha de Íñigo Errejón por un presunto caso de acoso sexual, lo que llevó a una reestructuración del grupo. Sin embargo, esta remodelación no satisfizo a IU, que aún mantiene demandas sin atender, como el cambio del nombre del grupo parlamentario. En este contexto, la portavocía de Micó ha dejado un vacío que recrudece la competencia entre IU y Más Madrid por una representación que les ha sido negada.
Més per Mallorca ha decidido aplazar su decisión de romper con Sumar hasta septiembre, tras un empate técnico en el que no se logró la mayoría necesaria. La decisión estaba motivada por el descontento hacia la falta de consideración por parte de Sumar hacia las particularidades de la agenda balear. A medida que IU busca fortalecer su voz, se abre la pregunta de cómo se reorganizarán los espacios en el Congreso, donde la fragmentación se convierte en la norma. Esta coyuntura se ve acrecentada por la situación actual en el marco de la reubicación de menores migrantes, un tema en el que Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, prevé iniciar los traslados en agosto, a pesar de la oposición de las comunidades del Partido Popular. La ministra ha alentado a las comunidades a colaborar y ha asegurado que todos los traslados serán financiados por el Estado, con una partida de 22 millones de euros repartidos entre las regiones más afectadas, como Canarias y Baleares, lo que podría tener un impacto en las dinámicas políticas en el Congreso.
La crisis en Sumar se inició con la marcha de Íñigo Errejón por un presunto caso de acoso sexual, lo que llevó a una reestructuración del grupo. Sin embargo, esta remodelación no satisfizo a IU, que aún mantiene demandas sin atender, como el cambio del nombre del grupo parlamentario. En este contexto, la portavocía de Micó ha dejado un vacío que recrudece la competencia entre IU y Más Madrid por una representación que les ha sido negada.
Més per Mallorca ha decidido aplazar su decisión de romper con Sumar hasta septiembre, tras un empate técnico en el que no se logró la mayoría necesaria. La decisión estaba motivada por el descontento hacia la falta de consideración por parte de Sumar hacia las particularidades de la agenda balear. A medida que IU busca fortalecer su voz, se abre la pregunta de cómo se reorganizarán los espacios en el Congreso, donde la fragmentación se convierte en la norma. Esta coyuntura se ve acrecentada por la situación actual en el marco de la reubicación de menores migrantes, un tema en el que Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, prevé iniciar los traslados en agosto, a pesar de la oposición de las comunidades del Partido Popular. La ministra ha alentado a las comunidades a colaborar y ha asegurado que todos los traslados serán financiados por el Estado, con una partida de 22 millones de euros repartidos entre las regiones más afectadas, como Canarias y Baleares, lo que podría tener un impacto en las dinámicas políticas en el Congreso.