Progresista 91.66%Conservador 8.33%
La Policía investiga múltiples filtraciones de datos personales que afectan a Pedro Sánchez y otros líderes políticos en España
La gravedad de las filtraciones ha llevado a considerar los hechos como actos de terrorismo informático por parte de la Audiencia Nacional.
Publicado: 27 de junio de 2025, 07:07
La Policía Nacional se encuentra investigando una nueva y preocupante serie de filtraciones de datos personales que impactan a importantes figuras del gobierno español, incluido el presidente Pedro Sánchez. Los datos confidenciales que han sido expuestos incluyen su Documento Nacional de Identidad, su fecha de nacimiento y la dirección de su domicilio particular.
La situación ha cobrado relevancia pues la filtración no solo afecta a Sánchez, sino también a otros prominentes políticos como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la presidenta de Extremadura, María Guardiola; y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, así como a aproximadamente 3,000 afiliados del partido Podemos. Se ha confirmado que esta es la tercera ocasión en que se producen filtraciones en un corto periodo, lo que sugiere que podrían estar operando los mismos perpetradores. La magnitud de estas filtraciones ha despertado preocupación sobre la seguridad de los datos personales y la vulnerabilidad de figuras públicas, impulsando un debate sobre las medidas necesarias para proteger a los ciudadanos en el ámbito digital.
El juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, investiga estos hechos como un posible delito de terrorismo e infracción contra las altas instituciones del Estado. Esta investigación fue iniciada tras la recepción de un informe de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y permanecerá bajo secreto de sumario. Se afirma que los datos filtrados incluyen no solo a Sánchez, sino también a varios ministros, presidentes autonómicos y, en diversas fases, incluso a periodistas y afiliados políticos. La cifra de datos afectados es considerable, dado que la información personal revelada incluye tanto números de teléfonos móviles como direcciones de correo electrónico, aunque, hasta el momento, no se indicó el teléfono móvil de Pedro Sánchez.
El explosivo contexto de estas filtraciones se agrava por el reciente enfrentamiento diplomático de Sánchez con Israel, donde el presidente condenó la situación en Gaza, describiéndola como un "infierno a cielo abierto" y pidiendo a la Unión Europea que rompa su acuerdo de asociación con dicho país, lo que causó la reacción negativa del gobierno israelí. Esto, a su vez, ha llevado a Sánchez a ser objeto de críticas en el ámbito internacional al acusarlo de "demonizar" a Israel. Este contexto de tensión puede haber contribuido a las amenazas y vulnerabilidades hacia él y otros líderes políticos, donde la investigación en curso utilizará los datos de estas filtraciones para determinar si hay alguna conexión con las tensiones políticas actuales.
La situación ha cobrado relevancia pues la filtración no solo afecta a Sánchez, sino también a otros prominentes políticos como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la presidenta de Extremadura, María Guardiola; y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, así como a aproximadamente 3,000 afiliados del partido Podemos. Se ha confirmado que esta es la tercera ocasión en que se producen filtraciones en un corto periodo, lo que sugiere que podrían estar operando los mismos perpetradores. La magnitud de estas filtraciones ha despertado preocupación sobre la seguridad de los datos personales y la vulnerabilidad de figuras públicas, impulsando un debate sobre las medidas necesarias para proteger a los ciudadanos en el ámbito digital.
El juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, investiga estos hechos como un posible delito de terrorismo e infracción contra las altas instituciones del Estado. Esta investigación fue iniciada tras la recepción de un informe de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y permanecerá bajo secreto de sumario. Se afirma que los datos filtrados incluyen no solo a Sánchez, sino también a varios ministros, presidentes autonómicos y, en diversas fases, incluso a periodistas y afiliados políticos. La cifra de datos afectados es considerable, dado que la información personal revelada incluye tanto números de teléfonos móviles como direcciones de correo electrónico, aunque, hasta el momento, no se indicó el teléfono móvil de Pedro Sánchez.
El explosivo contexto de estas filtraciones se agrava por el reciente enfrentamiento diplomático de Sánchez con Israel, donde el presidente condenó la situación en Gaza, describiéndola como un "infierno a cielo abierto" y pidiendo a la Unión Europea que rompa su acuerdo de asociación con dicho país, lo que causó la reacción negativa del gobierno israelí. Esto, a su vez, ha llevado a Sánchez a ser objeto de críticas en el ámbito internacional al acusarlo de "demonizar" a Israel. Este contexto de tensión puede haber contribuido a las amenazas y vulnerabilidades hacia él y otros líderes políticos, donde la investigación en curso utilizará los datos de estas filtraciones para determinar si hay alguna conexión con las tensiones políticas actuales.