Progresista 80%Conservador 20%
Tribunal Supremo de EE.UU. limita el poder judicial y da una victoria a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
La reciente decisión del Supremo afecta gravemente a las ordenes cautelares contra las políticas del presidente, específicamente sobre la ciudadanía automática de hijos de inmigrantes.
Publicado: 27 de junio de 2025, 19:46
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha emitido un fallo de gran trascendencia este viernes, al conceder una importante victoria legal a la Administración de Donald Trump, al limitar el poder de los tribunales federales para bloquear sus órdenes ejecutivas. Este fallo, que se suma a otros recientes, limita el derecho a la ciudadanía por nacimiento, un tema candente que ha generado múltiples litigios desde la asunción de Trump a la presidencia. Con un voto de 6 a 3, los jueces del alto tribunal establecieron que las cortes federales carecen de la autoridad para emitir órdenes de paralización que tengan efectos a nivel nacional.
La juez Amy Coney Barrett, quien redactó la opinión mayoritaria, explicó que el rol de los tribunales federales no es ejercer una supervisión general sobre el poder ejecutivo, lo que ha sido central en la justificación del fallo. Este fallo facilitará la aplicación de un controvertido decreto de Trump para restringir la ciudadanía por nacimiento a los hijos de padres sin residencia legal. Esta decisión ha sido recibida con entusiasmo por Trump, quien la describe como un gran triunfo para la Constitución y el Estado de derecho, advirtiendo que gracias a ella, puede continuar con su agenda política sin oposición. En declaraciones posteriores al fallo, Trump expresó su agradecimiento a los magistrados que apoyaron la decisión y anunció que su administración podría introducir medidas como la finalización de la financiación para las ciudades que protegen a inmigrantes no documentados.
Los detractores expresan su preocupación por el impacto que esta decisión puede tener sobre los derechos constitucionales de los ciudadanos. Este fallo no resuelve el fondo de la cuestión respecto a la constitución de la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía, que sigue siendo objeto de litigio, pero establece un nuevo marco que puede tener implicaciones de largo alcance para la interacción entre los poderes ejecutivo y judicial. Se estima que en las próximas semanas numerosos estados presentarán nuevas demandas contra esta decisión.
La juez Amy Coney Barrett, quien redactó la opinión mayoritaria, explicó que el rol de los tribunales federales no es ejercer una supervisión general sobre el poder ejecutivo, lo que ha sido central en la justificación del fallo. Este fallo facilitará la aplicación de un controvertido decreto de Trump para restringir la ciudadanía por nacimiento a los hijos de padres sin residencia legal. Esta decisión ha sido recibida con entusiasmo por Trump, quien la describe como un gran triunfo para la Constitución y el Estado de derecho, advirtiendo que gracias a ella, puede continuar con su agenda política sin oposición. En declaraciones posteriores al fallo, Trump expresó su agradecimiento a los magistrados que apoyaron la decisión y anunció que su administración podría introducir medidas como la finalización de la financiación para las ciudades que protegen a inmigrantes no documentados.
Los detractores expresan su preocupación por el impacto que esta decisión puede tener sobre los derechos constitucionales de los ciudadanos. Este fallo no resuelve el fondo de la cuestión respecto a la constitución de la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía, que sigue siendo objeto de litigio, pero establece un nuevo marco que puede tener implicaciones de largo alcance para la interacción entre los poderes ejecutivo y judicial. Se estima que en las próximas semanas numerosos estados presentarán nuevas demandas contra esta decisión.