Progresista 19.3%Conservador 80.7%

Más del 10% de los niños españoles pasan la mayor parte del día solos frente al móvil durante el verano, según Educo

El informe de la ONG destaca el aumento del uso de pantallas en la infancia y la necesidad de establecer medidas protectoras.

Publicado: 27 de junio de 2025, 07:14

Un informe alarmante de la ONG Educo revela que más de 375.000 niños y niñas españoles, entre seis y trece años, pasan "horas del día solos" frente a sus dispositivos móviles, lo que representa el 10% de este grupo. Este tiempo de exposición se incrementa durante el verano, período en el que los menores suelen estar más expuestos a las pantallas. El estudio indica que los niños adquieren su primer móvil alrededor de los 9 años y a los 13 años, el 93% posee uno.

La investigación también resalta que solo un 33% de los padres reconoce una conexión clara entre el uso de pantallas y problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Un 35,3% opina que el uso excesivo de dispositivos afecta negativamente el rendimiento escolar, y casi un 40% no asocia el uso de tecnología con el aislamiento infantil, a pesar de las preocupaciones de expertos sobre el impacto de la soledad digital en la autoestima y la seguridad de los niños.

Un reciente informe del 'Informe Mundial sobre Drogas 2025' de Naciones Unidas también menciona el creciente uso de sustancias entre los jóvenes, del cual se destaca que los opioides sintéticos han estado relacionados con un aumento de muertes en jóvenes, reflejando las preocupaciones sobre el acceso a las drogas y su relación con el consumo excesivo de tecnología y el aislamiento social. Asimismo, se ha revelado que entre las redes de explotación infantil desarticuladas se han imputado a 61 personas, incluyendo un profesor asociado a menores en acogida. Estos hallazgos subrayan aún más la urgencia de abordar el impacto de la tecnología y las redes sociales en la infancia. Educo hace un llamado a la implementación de una "educación protectora" y sugiere que las administraciones ofrezcan actividades de ocio educativo durante las vacaciones para mitigar la exposición digital, subrayando la importancia de involucrar a todos los actores responsables en la protección de la infancia en entornos digitales.