Progresista 41%Conservador 59%

Japón ejecuta al 'asesino de Twitter': el caso que conmocionó al país y reabre el debate sobre la pena de muerte

La ejecución de Takahiro Shiraishi destaca la utilización de redes sociales en la captación de víctimas vulnerables.

Publicado: 27 de junio de 2025, 07:07

Este viernes, Japón ha ejecutado a Takahiro Shiraishi, conocido como el 'asesino de Twitter', quien fue condenado a muerte por asesinar y descuartizar a nueve personas entre agosto y octubre de 2017. Esta ejecución ha reavivado el debate sobre la pena capital en el país, donde el respaldo a esta práctica se mantiene alto entre la población.

Shiraishi utilizó Twitter para contactar a sus víctimas, que mostraban pensamientos suicidas. Una vez en su hogar, las asesinaba y desmembraba, generando un profundo impacto social. Aunque se declaró culpable, su defensa argumentó que las víctimas habían consentido, lo que fue desmentido por evidencias. El caso plantea cuestiones sobre la violencia en línea y la necesidad de revisar las leyes sobre la pena de muerte.

El ministro de Justicia japonés consideró la gravedad de los crímenes al ordenar la pena de muerte. Desde 2023, Japón tiene 107 prisioneros en el corredor de la muerte, en un sistema criticado por organizaciones de derechos humanos. La ejecución ha generado una amplia cobertura mediática y ha reabierto el diálogo sobre la eficacia de la pena capital en un contexto judicial que busca equilibrar justicia y seguridad.