Progresista 66.7%Conservador 33.3%
La agrupación Se Acabó La Fiesta de Alvise Pérez pierde un millón de euros en subvenciones por no presentar sus cuentas electorales
El Tribunal de Cuentas reclama que no se abonen las ayudas correspondientes tras incumplir con la contabilidad legal.
Publicado: 27 de junio de 2025, 19:56
La agrupación de electores Se Acabó La Fiesta (SALF), liderada por Alvise Pérez, ha sido despojada de la subvención electoral correspondiente a las elecciones europeas del 9 de junio de 2024, debido a su falta de presentación de cuentas ante el Tribunal de Cuentas. Este incumplimiento ha generado que SALF, que obtuvo más de 800.000 votos y tres escaños en el Parlamento Europeo, no reciba los cerca de un millón de euros que, conforme a la legislación, le corresponderían.
Según el informe de fiscalización, esta agrupación es la única de las nueve que lograron representación que no ha justificado sus gastos de campaña en el plazo establecido. El Tribunal de Cuentas ha indicado que, a pesar de los buenos resultados electorales, la falta de documentación impide la adjudicación de las ayudas, generando dudas sobre la legalidad y origen de las donaciones recibidas.
El incumplimiento de SALF no solo afecta a su financiamiento, sino que también complica la situación de Alvise Pérez debido a una investigación en curso por presunta financiación ilegal. Con esta decisión, la agrupación se enfrenta a un panorama incierto y a las repercusiones legales que conlleva.
Según el informe de fiscalización, esta agrupación es la única de las nueve que lograron representación que no ha justificado sus gastos de campaña en el plazo establecido. El Tribunal de Cuentas ha indicado que, a pesar de los buenos resultados electorales, la falta de documentación impide la adjudicación de las ayudas, generando dudas sobre la legalidad y origen de las donaciones recibidas.
El incumplimiento de SALF no solo afecta a su financiamiento, sino que también complica la situación de Alvise Pérez debido a una investigación en curso por presunta financiación ilegal. Con esta decisión, la agrupación se enfrenta a un panorama incierto y a las repercusiones legales que conlleva.