Progresista 92.5%Conservador 7.5%
Puigdemont advierte que la amnistía del TC "no cierra ninguna crisis" y denuncia la actitud del Supremo
El expresidente catalán califica de "estafa democrática" la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la ley de amnistía.
Publicado: 27 de junio de 2025, 19:47
La reciente decisión del Tribunal Constitucional de avalar la ley de amnistía ha reavivado el debate sobre su implementación en el caso de Carles Puigdemont y otros líderes independentistas. Puigdemont ha insistido en que, a pesar de este respaldo, la amnistía "no cierra ninguna crisis", sino que introduce una "más profunda" debido a la negativa del Tribunal Supremo. En un vídeo, subrayó la creciente tensión entre el poder judicial y la política en España.
El presidente de Junts, destacó que aunque el aval del TC representa un hito importante, se enfrenta a la resistencia del Supremo, que ha interpretado que la ley de amnistía no cubre el delito de malversación. Puigdemont ha afirmado que la amnistía debería servir para revertir la represión histórica sufrida por los catalanes, pero su aplicación es lo que realmente importa. Además, Jordis Turull ha exigido que se levante la orden de búsqueda y captura contra Puigdemont, reflejando una presión política por normalizar el diálogo entre el Gobierno español y los independentistas. Han surgido opiniones diversas sobre las implicaciones del fallo del TC, con Puigdemont criticando al Tribunal Supremo como "sedicioso" y advirtiendo que el conflicto no se resolverá sin un cambio en la relación entre Cataluña y el Estado. La incertidumbre sobre los próximos pasos del Tribunal Supremo y la decisión del TJUE será crucial para el futuro político de Puigdemont y la aplicación de la amnistía. En un contexto de creciente tensión, tras la caída de Santos Cerdán, las relaciones entre Junts y el PSOE están al borde de un nuevo capítulo. Junts aplica presión para que el Gobierno de Sánchez cumpla con sus compromisos de financiación y avance en la hoja de ruta hacia un referéndum de autodeterminación.
El presidente de Junts, destacó que aunque el aval del TC representa un hito importante, se enfrenta a la resistencia del Supremo, que ha interpretado que la ley de amnistía no cubre el delito de malversación. Puigdemont ha afirmado que la amnistía debería servir para revertir la represión histórica sufrida por los catalanes, pero su aplicación es lo que realmente importa. Además, Jordis Turull ha exigido que se levante la orden de búsqueda y captura contra Puigdemont, reflejando una presión política por normalizar el diálogo entre el Gobierno español y los independentistas. Han surgido opiniones diversas sobre las implicaciones del fallo del TC, con Puigdemont criticando al Tribunal Supremo como "sedicioso" y advirtiendo que el conflicto no se resolverá sin un cambio en la relación entre Cataluña y el Estado. La incertidumbre sobre los próximos pasos del Tribunal Supremo y la decisión del TJUE será crucial para el futuro político de Puigdemont y la aplicación de la amnistía. En un contexto de creciente tensión, tras la caída de Santos Cerdán, las relaciones entre Junts y el PSOE están al borde de un nuevo capítulo. Junts aplica presión para que el Gobierno de Sánchez cumpla con sus compromisos de financiación y avance en la hoja de ruta hacia un referéndum de autodeterminación.