Progresista 100%Conservador 0%
Catalunya refuerza su ciberseguridad con una histórica inversión de 18,6 millones de euros ante el aumento de ataques digitales.
La Agència de Ciberseguretat implementará un plan de acción con 27 medidas enfocadas en proteger datos críticos, especialmente en el ámbito sanitario.
La amenaza de los ciberataques en Catalunya se ha vuelto una preocupación prioritaria para las autoridades, llevando al Govern a anunciar una inversión sin precedentes de <b>18,6 millones de euros</b> destinada a fortalecer la ciberseguridad en la región. Esta estrategia surge como respuesta a un aumento alarmante en la frecuencia de incidentes digitales, impulsados parcialmente por el avance de tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica.<br><br>El conseller de la Presidència, Albert Dalmau, subrayó la necesidad de una mejora cualitativa en la protección de los datos, particularmente aquellos del sector sanitario, que resultan ser altamente valiosos en el mercado negro. En los últimos años, Catalunya ha enfrentado un incremento significativo en el número de ciberincidentes, con más de 3,372 casos reportados en 2024, lo que representa un aumento del <b>26%</b> en comparación con el año anterior. A su vez, se informa que en 2024 se registraron <b>6,900 millones</b> de intentos de ataque contra los sistemas de la Agència de Ciberseguretat, un <b>38%</b> más que el año anterior.<br><br>El nuevo plan de la Agència de Ciberseguretat prevé la implementación de 27 acciones concretas que buscan proteger tanto a la ciudadanía como a los servicios críticos de la administración pública y las empresas. En particular, se contempla el reforzamiento del sistema sanitario, que ha recibido <b>más de 1,200 millones de intentos de ciberataques</b> en 2023. La protección se extenderá a <b>68 hospitales públicos</b> del Siscat y <b>21 centros de atención primaria</b>, así como a centros sociosanitarios y de salud mental.<br><br>Además, se realizará un diagnóstico exhaustivo de los cerca de 400 sistemas digitales más sensibles de la Generalitat, que dan soporte a servicios esenciales. Se espera que este diagnóstico sirva para diseñar un plan que reduzca la vulnerabilidad de estos sistemas. Las medidas también alcanzarán a los municipios de más de <b>50,000 habitantes</b>, las diputaciones y consejos comarcales, quienes deberán adaptarse a los estándares de seguridad digital. En el ámbito empresarial, se dará apoyo a pequeñas y medianas empresas del sector TIC para mejorar su ciberprotección.<br><br>Para hacer frente a la creciente escasez de profesionales del sector —se estima que actualmente faltan cerca de <b>13,500</b> especialistas en ciberseguridad en Catalunya—, en <b>junio de 2026</b> se lanzará la Ciberacadèmia, una plataforma formativa online. Los ciudadanos también jugarán un papel clave, con la creación de un <b>asistente virtual</b> para identificar fraudes y campañas de concienciación sobre los riesgos en la red. La Agència de Ciberseguretat ha gestionado más de <b>3,300 incidentes</b> el año pasado y su objetivo es convertir Catalunya en un referente europeo en protección digital. Además, <b>las protestas recientes en ciudades como Barcelona, San Sebastián y Granada han puesto de manifiesto la creciente preocupación por la relación entre el turismo masivo y el acceso a la vivienda, un fenómeno que también subraya la necesidad de una infraestructura digital segura</b>.
7 fuentes consultadas• 15 jun, 10:06
Leer más →