Progresista 82%Conservador 18%
Detenido un hombre por el asesinato de una mujer en A Coruña en un caso de violencia machista
La Policía Nacional investiga el crimen ocurrido en el barrio de la Sagrada Familia como un posible caso de violencia de género.
Publicado: 15 de junio de 2025, 10:07
Este domingo, la Policía Nacional de A Coruña detuvo a un hombre acusado de asesinar a una mujer en su domicilio, ubicado en el barrio de la Sagrada Familia, alrededor de las 7:00 horas. El crimen ocurrió durante una discusión entre la pareja, y se ha confirmado que el agresor fue detenido en el mismo lugar de los hechos. La víctima, una mujer de 49 años, sufrió múltiples puñaladas que le causaron la muerte en el lugar de los hechos, y a pesar de la rápida respuesta de los servicios de emergencia, no pudieron salvar su vida.
Las autoridades han activado el protocolo Viogén para el seguimiento de casos de violencia machista. **La mujer figuraba en el Sistema de Seguimiento Integral de casos de Violencia de Género (VioGén), tras haber presentado denuncias previas contra el supuesto autor del asesinato.** Este suceso ha reabierto el debate sobre la eficacia de las políticas de prevención y atención a víctimas de la violencia machista. Recursos como el teléfono 016 ofrecen asistencia las 24 horas a quienes se encuentran en riesgo.
La Policía Nacional ha indicado que, según algunas fuentes, el agresor podría ser el exmarido de la víctima, y **se ha informado que el hombre confesó los hechos a un familiar.** La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha expresado en redes sociales su "más profunda consternación" y la "máxima condena" ante este suceso. De confirmarse que se trata de un crimen machista, **sería el 1.308 desde 2003 y el 14 de este año, y el segundo en Galicia.** Hasta la fecha, 13 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año, reflejando la urgencia de acciones en la lucha contra la violencia de género.
Los datos son preocupantes: desde que comenzó la estadística oficial en 2003, 1.307 mujeres han sido asesinadas en España. Ante esta alarmante realidad, las autoridades reiteran la importancia de los recursos disponibles para las víctimas, incluyendo el número de emergencias y la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar señales de alerta a la Policía con geolocalización. La legislación y los protocolos continúan evolucionando para brindar mejor apoyo a las víctimas, pero la violencia de género sigue siendo una realidad alarmante en España, exigiendo reflexión y acción por parte de las autoridades y la comunidad.
Las autoridades han activado el protocolo Viogén para el seguimiento de casos de violencia machista. **La mujer figuraba en el Sistema de Seguimiento Integral de casos de Violencia de Género (VioGén), tras haber presentado denuncias previas contra el supuesto autor del asesinato.** Este suceso ha reabierto el debate sobre la eficacia de las políticas de prevención y atención a víctimas de la violencia machista. Recursos como el teléfono 016 ofrecen asistencia las 24 horas a quienes se encuentran en riesgo.
La Policía Nacional ha indicado que, según algunas fuentes, el agresor podría ser el exmarido de la víctima, y **se ha informado que el hombre confesó los hechos a un familiar.** La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha expresado en redes sociales su "más profunda consternación" y la "máxima condena" ante este suceso. De confirmarse que se trata de un crimen machista, **sería el 1.308 desde 2003 y el 14 de este año, y el segundo en Galicia.** Hasta la fecha, 13 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año, reflejando la urgencia de acciones en la lucha contra la violencia de género.
Los datos son preocupantes: desde que comenzó la estadística oficial en 2003, 1.307 mujeres han sido asesinadas en España. Ante esta alarmante realidad, las autoridades reiteran la importancia de los recursos disponibles para las víctimas, incluyendo el número de emergencias y la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar señales de alerta a la Policía con geolocalización. La legislación y los protocolos continúan evolucionando para brindar mejor apoyo a las víctimas, pero la violencia de género sigue siendo una realidad alarmante en España, exigiendo reflexión y acción por parte de las autoridades y la comunidad.