Progresista 84%Conservador 16%
La caída de Santos Cerdán: Un escándalo de corrupción sacude al PSOE y desafía el liderazgo de Pedro Sánchez.
El exsecretario de organización del PSOE ha sido señalado en un caso de amaño de contratos, generando una crisis dentro del partido.
Publicado: 15 de junio de 2025, 08:15
Santos Cerdán, exsecretario de organización del PSOE, se encuentra en el centro de un escándalo de corrupción que ha provocado una crisis significativa dentro del partido. Conversaciones reveladas por la Guardia Civil sugieren su implicación en el amaño de contratos y cobro de comisiones, lo que ha decepcionado a sus compañeros de partido. A pesar de haber mantenido una imagen de confianza, los recientes descubrimientos han cambiado esta percepción radicalmente.
El impacto del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) ha resultado devastador para Cerdán y el presidente Pedro Sánchez, quien se dio cuenta de que había sido engañado. El informe ha documentado la gestión de al menos 620.000 euros en comisiones ilegales solidificando las acusaciones de corrupción en su contra. El sentimiento de traición se ha extendido entre los miembros del PSOE, quienes se cuestionan cómo pudieron confiar en él. Además, se ha generado una creciente tensión política y debates internos sobre la dirección del partido y el liderazgo de Sánchez, quien ha expresado su intención de no dimitir ni convocar elecciones, argumentando que es mejor afrontar la situación de manera directa.
No obstante, las disculpas del presidente son vistas como vacías por muchos, lo que contribuye a un deterioro de la confianza pública. La trama de Cerdán ha abierto un debate más amplio sobre la corrupción en la política española, dejando cuestionamientos sin respuesta sobre si otros miembros del partido podrían estar implicados. Este escándalo resulta aún más crítico dado que, según las últimas informaciones, además de Cerdán, el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, también se encuentra bajo investigación con acusaciones de organización criminal y cohecho, lo que amplía el alcance de la crisis en el PSOE.
Las grabaciones realizadas por Koldo García, ahora colaborador de la Guardia Civil, revelaron complicidades en la gestión de contratos y en la manipulación de fondos, incriminando a altos funcionarios del partido. La situación sigue evolucionando y se anticipan nuevas revelaciones que podrían afectar aún más la reputación del PSOE, lo que ha llevado a voces dentro del partido a hablar de un desgarro y una posible fractura que podría desestabilizar la estructura interna del mismo. La presión sobre Sánchez y su gobierno aumenta a medida que se consolidan los llamados a una revisión interna profunda y a medidas que demuestren un compromiso real con la regeneración democrática.
El impacto del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) ha resultado devastador para Cerdán y el presidente Pedro Sánchez, quien se dio cuenta de que había sido engañado. El informe ha documentado la gestión de al menos 620.000 euros en comisiones ilegales solidificando las acusaciones de corrupción en su contra. El sentimiento de traición se ha extendido entre los miembros del PSOE, quienes se cuestionan cómo pudieron confiar en él. Además, se ha generado una creciente tensión política y debates internos sobre la dirección del partido y el liderazgo de Sánchez, quien ha expresado su intención de no dimitir ni convocar elecciones, argumentando que es mejor afrontar la situación de manera directa.
No obstante, las disculpas del presidente son vistas como vacías por muchos, lo que contribuye a un deterioro de la confianza pública. La trama de Cerdán ha abierto un debate más amplio sobre la corrupción en la política española, dejando cuestionamientos sin respuesta sobre si otros miembros del partido podrían estar implicados. Este escándalo resulta aún más crítico dado que, según las últimas informaciones, además de Cerdán, el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, también se encuentra bajo investigación con acusaciones de organización criminal y cohecho, lo que amplía el alcance de la crisis en el PSOE.
Las grabaciones realizadas por Koldo García, ahora colaborador de la Guardia Civil, revelaron complicidades en la gestión de contratos y en la manipulación de fondos, incriminando a altos funcionarios del partido. La situación sigue evolucionando y se anticipan nuevas revelaciones que podrían afectar aún más la reputación del PSOE, lo que ha llevado a voces dentro del partido a hablar de un desgarro y una posible fractura que podría desestabilizar la estructura interna del mismo. La presión sobre Sánchez y su gobierno aumenta a medida que se consolidan los llamados a una revisión interna profunda y a medidas que demuestren un compromiso real con la regeneración democrática.