Progresista 100%Conservador 0%
Trágico accidente aéreo en el Himalaya deja siete muertos, incluidos peregrinos hindúes y un niño de dos años
El accidente del helicóptero, afectado por condiciones meteorológicas adversas, reabre el debate sobre la seguridad en vuelos de difícil acceso.
Publicado: 15 de junio de 2025, 18:54
Un terrible accidente aéreo ocurrió en el Himalaya indio el 15 de junio de 2025, cuando un helicóptero, operado por la empresa Aryan Aviation, se estrelló poco después de despegar de Kedarnath con rumbo a Guptkashi, dejando un saldo trágico de siete fallecidos, entre ellos un niño de dos años. Las autoridades locales reportaron que el helicóptero se accidentó alrededor de las 5:30 de la mañana, con un vuelo que normalmente dura solo diez minutos, pero que se tornó fatal tras un súbito empeoramiento de las condiciones meteorológicas.
Los pasajeros, todos peregrinos hindúes provenientes de Uttar Pradesh, Maharashtra y Gujarat, no lograron sobrevivir al impacto. Los cuerpos quedaron calcinados debido al incendio que estalló tras el choque. Este incidente ha propiciado una revisión de los protocolos de vuelo en la región de Uttarakhand, donde ya se había debatido la seguridad aérea ante la frecuencia de accidentes similares. Las autoridades están tratando de implementar nuevas regulaciones y, posiblemente, restringir los vuelos durante condiciones climáticas adversas, lo que podría ser un paso fundamental para mejorar la seguridad de los pasajeros en la región montañosa de India.
El clima severo y los desafíos geográficos son constantes en el área de Kedarnath, un popular destino de peregrinación, donde decenas de miles de fieles visitan cada año el templo. Este accidente suma a una serie de incidentes recientes en la región, intensificando las preocupaciones sobre la seguridad en la aviación india, especialmente tras un fatal accidente de un vuelo de Air India que ocurrió solo días antes.
Los pasajeros, todos peregrinos hindúes provenientes de Uttar Pradesh, Maharashtra y Gujarat, no lograron sobrevivir al impacto. Los cuerpos quedaron calcinados debido al incendio que estalló tras el choque. Este incidente ha propiciado una revisión de los protocolos de vuelo en la región de Uttarakhand, donde ya se había debatido la seguridad aérea ante la frecuencia de accidentes similares. Las autoridades están tratando de implementar nuevas regulaciones y, posiblemente, restringir los vuelos durante condiciones climáticas adversas, lo que podría ser un paso fundamental para mejorar la seguridad de los pasajeros en la región montañosa de India.
El clima severo y los desafíos geográficos son constantes en el área de Kedarnath, un popular destino de peregrinación, donde decenas de miles de fieles visitan cada año el templo. Este accidente suma a una serie de incidentes recientes en la región, intensificando las preocupaciones sobre la seguridad en la aviación india, especialmente tras un fatal accidente de un vuelo de Air India que ocurrió solo días antes.