Progresista 67.9%Conservador 32.1%

Santos Cerdán anuncia su dimisión y entrega su acta de diputado tras implicaciones en el 'caso Koldo'

El exsecretario de Organización del PSOE asegura que no se servirá de su aforamiento para demostrar su inocencia.

Publicado: 15 de junio de 2025, 18:47

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha anunciado su dimisión y la entrega de su acta de diputado debido a las serias acusaciones sobre su implicación en el 'caso Koldo'. En declaraciones, Cerdán ha expresado que no utilizará su estatus de aforado para defenderse, enfatizando su deseo de aclarar la situación en el Tribunal Supremo, donde tiene programada su declaración.

La dimisión responde a un informe de la UCO que lo asocia con el manejo de comisiones ilegales en adjudicaciones de obras públicas, generando un impacto significativo dentro del PSOE. Recientemente, se ha intensificado el debate político tras el informe de la UCO, que ha llevado a la dimisión de Santos Cerdán y ha revelado la posible implicación de otros altos cargos del partido, como José Luis Ábalos. La situación ha encendido un intenso debate político, con presión tanto interna como externa al partido, y voces que piden una respuesta decidida ante la corrupción. El presidente Pedro Sánchez ha prometido que el PSOE mantendrá una 'tolerancia cero' frente a estos casos.

El alcalde de León, José Antonio Diez Díaz, ha acusado a Cerdán de "engordar" el censo de la agrupación local con "fichas irregulares" como parte de una maniobra para acabar con su candidatura a la alcaldía de León, añadiendo que esta operación fue "coordinada con la dirección provincial del partido". Diez ha afirmado que se presentó una denuncia ante los órganos del PSOE sin respaldo y considera la situación como un grave problema que amenaza las convicciones democráticas dentro del partido.

Además de Cerdán, otros ex altos cargos del PSOE, incluidos Ábalos, están siendo investigados en este escándalo, lo que podría tener implicaciones graves para la imagen y el futuro del partido. La crisis ha llevado a la oposición, especialmente al Partido Popular, a exigir explicaciones y un pleno monográfico en el Congreso sobre el escándalo, advirtiendo que la situación podría perjudicar a los socios del Gobierno si continúan apoyando a Sánchez en medio de estas acusaciones de corrupción. Este contexto de crisis podrá influir de forma notable en la política española, a medida que se desarrollen los acontecimientos relacionados con el caso y las declaraciones ante el Tribunal Supremo. Asimismo, en la Ejecutiva Federal del PSOE, se espera que Sánchez informe sobre nuevas medidas para abordar la crisis y se ha programado una serie de reuniones con portavoces de los grupos parlamentarios que apoyaron su investidura ante las presiones y críticas surgidas tras el escándalo.

El presidente Sánchez ha propuesto un equipo de transición para que dirija la Secretaría de Organización del partido hasta el Comité Federal del 5 de julio, en el que se abordarán nuevas medidas y se espera que la Fundación Avanza participe en este proceso. A través de estos cambios, se busca asegurar la regeneración y control dentro del partido, mientras se consolidan esfuerzos para reestablecer la confianza en el PSOE tras la crisis desatada.