Progresista 100%Conservador 0%

Zelenski y el gobierno ucraniano esperan el envío de misiles Tomahawk de EE.UU. para forzar negociaciones con Rusia

La expectativa sobre los misiles Tomahawk y la visita de una delegación ucraniana a Washington marcan la estrategia de Kiev en la guerra.

Publicado: 9 de octubre de 2025, 19:39

El conflicto entre Ucrania y Rusia ha tomado un giro crucial con la posibilidad de que Estados Unidos envíe misiles de largo alcance Tomahawk a Ucrania. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado que este armamento podría forzar a Vladimir Putin a sentarse a negociar, lo que es considerado una necesidad urgente tanto por Kiev como por Washington.

Zelenski subrayó la importancia de reforzar a Ucrania con medios significativos, siendo los misiles Tomahawk clave en este contexto. La Casa Blanca está considerando el suministro de estos misiles, que pueden alcanzar objetivos a unos 2.500 kilómetros de distancia. La delegación ucraniana, liderada por la primera ministra Yulia Svyrydenko y el jefe del gabinete, Andriy Yermak, viajará a EE.UU. para discutir temas vitales como las sanciones a Rusia y el significativo apoyo militar que podría representar el armamento que Kiev espera recibir.

Las preocupaciones de Rusia sobre el envío de estos misiles son palpables, advirtiendo que tal decisión podría 'arruinar nuestras relaciones'. A medida que se cristaliza la posibilidad de recibir los misiles, Ucrania también trabaja en el desarrollo de su propio misil de largo alcance, el Flamingo, que se espera inicie la producción en serie a finales de 2025, sumando capacidad a su defensa.