Progresista 69%Conservador 31%

Zelenski enfrenta masivas protestas por la nueva ley anticorrupción que limita la independencia de agencias en Ucrania

Miles de ucranianos han salido a las calles para expresar su rechazo a la reciente legislación que refuerza el control estatal sobre las instituciones anticorrupción clave.

Publicado: 23 de julio de 2025, 19:46

En Ucrania, miles de ciudadanos han salido a las calles en varias ciudades como Kiev, Leópolis, Odesa y Dnipro, para protestar por la reciente aprobación de una ley que limita la independencia de las agencias anticorrupción del país, un hecho que marca un punto de inflexión en el liderazgo del presidente Volodímir Zelenski desde el inicio de la guerra. Esta situación ha generado preocupaciones tanto internamente como a nivel internacional, pues plantea un peligro potencial para la integración de Ucrania en la Unión Europea.

El Parlamento de Ucrania, conocido como la Rada Suprema, aprobó esta controvertida ley que otorga mayor control al fiscal general sobre tanto la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) como la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO). Los críticos de la ley sostienen que este cambio desvincula efectivamente estas instituciones de su autonomía y representa un retroceso en los esfuerzos anticorrupción del país. Además, tras la aprobación de la ley, el presidente Zelenski se comprometió a presentar un nuevo proyecto de ley que mantenga a las agencias anticorrupción libres de influencia rusa mientras asegura su independencia. Esta rectificación ha sido celebrada por algunos embajadores en Kiev del G7, pero organizaciones como el Centro contra la Corrupción han criticado que estas declaraciones no resuelven el problema > y han alertado sobre una posible persecución política. Desde la aprobación de la ley, la Comisión Europea y varios ministros europeos han expresado su profunda preocupación por este desarrollo que podría socavar la confianza en el gobierno ucraniano y su compromiso con la reforma. La comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, comentó que este desmantelamiento de las salvaguardias clave que protegen la independencia de la NABU es un "grave retroceso" y un factor que podría perjudicar la candidatura de Ucrania para unirse a la UE. El clima de malestar también es evidente, con protestas masivas y un creciente descontento con la dirección autoritaria que se está tomando en la gestión de la corrupción.