Progresista 82%Conservador 18%
Zelenski desafía a Putin, dice que no irá a Moscú y le invita a Kiev para dialogar sobre la guerra en Ucrania.
La propuesta de reunión de Putin se interpreta como un intento de prolongar el conflicto, según declaraciones de Zelenski.
Publicado: 6 de septiembre de 2025, 11:47
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, respondió firmemente a la invitación de su homólogo ruso, Vladímir Putin, para reunirse en Moscú, rechazando la propuesta y sugiriendo que el líder ruso debería ser quien viaje a Kiev si realmente busca negociar el fin de la guerra. En una reciente declaración, Zelenski enfatizó en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC que no puede ir a la capital rusa mientras su país enfrenta ataques diarios de misiles, calificando a Putin de "terrorista".
Zelenski subrayó que la propuesta de Putin no revela interés genuino en lograr la paz, sino que representa un intento de retrasar las negociaciones. Además, destacó que el Kremlin es muy consciente de que Moscú no puede ser lugar de una reunión entre los dos mandatarios y ha repetido en varias ocasiones que Putin no busca un encuentro, sino continuar la guerra en Ucrania. Esta situación se agrava por los continuos ataques rusos a Ucrania, lo que ha llevado a Zelenski a proponer la consideración de otros países como lugares para una reunión en un ambiente neutral. Mientras tanto, la comunidad internacional ha aumentado su reconocimiento hacia la firme postura de Zelenski contra la agresión rusa.
Las declaraciones de Zelenski han coincidido con un aumento de ataques rusos y la creciente presión sobre Putin para que considere negociaciones más serias, destacando la necesidad de aumentar las sanciones y el apoyo militar a Ucrania para garantizar su seguridad y evitar futuras invasiones. De hecho, en un mensaje reciente en redes sociales, Zelenski denunció que durante la primera semana de septiembre, Rusia lanzó más de 1,300 drones suicidas y cerca de 900 bombas aéreas guiadas contra Ucrania, a pesar de afirmar públicamente estar dispuesto a buscar el fin del conflicto.
Zelenski subrayó que la propuesta de Putin no revela interés genuino en lograr la paz, sino que representa un intento de retrasar las negociaciones. Además, destacó que el Kremlin es muy consciente de que Moscú no puede ser lugar de una reunión entre los dos mandatarios y ha repetido en varias ocasiones que Putin no busca un encuentro, sino continuar la guerra en Ucrania. Esta situación se agrava por los continuos ataques rusos a Ucrania, lo que ha llevado a Zelenski a proponer la consideración de otros países como lugares para una reunión en un ambiente neutral. Mientras tanto, la comunidad internacional ha aumentado su reconocimiento hacia la firme postura de Zelenski contra la agresión rusa.
Las declaraciones de Zelenski han coincidido con un aumento de ataques rusos y la creciente presión sobre Putin para que considere negociaciones más serias, destacando la necesidad de aumentar las sanciones y el apoyo militar a Ucrania para garantizar su seguridad y evitar futuras invasiones. De hecho, en un mensaje reciente en redes sociales, Zelenski denunció que durante la primera semana de septiembre, Rusia lanzó más de 1,300 drones suicidas y cerca de 900 bombas aéreas guiadas contra Ucrania, a pesar de afirmar públicamente estar dispuesto a buscar el fin del conflicto.