Progresista 65%Conservador 35%
Zelenski advierte a Trump sobre el riesgo de manipulación rusa en la cumbre con Putin en Alaska
A días del encuentro, el presidente ucraniano urge a no ceder a las tácticas engañosas del Kremlin en busca de un acuerdo de paz.
Publicado: 11 de agosto de 2025, 06:35
A pocos días de la esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha emitido una clara advertencia sobre las intenciones de Rusia en el contexto del conflicto en su país. Zelenski denuncia que el Kremlin busca engañar a Estados Unidos y que cualquier acuerdo que excluya a Ucrania no será aceptable. Destacó la importancia de que su país participe en las negociaciones para evitar un acuerdo que perjudique aún más su situación.
La cita con Trump también se anticipa crucial, ya que el Gobierno alemán ha convocado a Zelenski, Trump y otros líderes europeos a una reunión virtual este miércoles, en la que se discutirán las posibles negociaciones de paz y la situación territorial. El entorno de la cumbre ha estado marcado por confusión y decepción, especialmente tras la reunión entre el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y Putin, que no produjo resultados esperanzadores. Zelenski ha reiterado que cualquier plan que implique ceder territorio será inaceptable, enfatizando el apoyo recibido de líderes europeos que sostienen que "el camino hacia la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania".
Trump ha expresado su intención de que un eventual acuerdo incluya la recuperación de territorios ocupados por Rusia, señalando que Ucrania debería poder recuperar parte de su territorio, y también se plantea la posibilidad de invitar a Zelenski a Alaska en un formato trilateral, aunque esto dependerá de la disposición de Putin. La comunidad internacional observa esta cumbre con atención, consciente de que la resolución del conflicto podría redefinir las relaciones entre grandes potencias y afectar el futuro de Ucrania, así como de la región en general. Zelenski ha hecho un llamado a garantizar que la voz de Ucrania sea escuchada en las conversaciones de paz, insistiendo que las decisiones sobre su futuro no pueden ser tomadas sin su participación.
La cita con Trump también se anticipa crucial, ya que el Gobierno alemán ha convocado a Zelenski, Trump y otros líderes europeos a una reunión virtual este miércoles, en la que se discutirán las posibles negociaciones de paz y la situación territorial. El entorno de la cumbre ha estado marcado por confusión y decepción, especialmente tras la reunión entre el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y Putin, que no produjo resultados esperanzadores. Zelenski ha reiterado que cualquier plan que implique ceder territorio será inaceptable, enfatizando el apoyo recibido de líderes europeos que sostienen que "el camino hacia la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania".
Trump ha expresado su intención de que un eventual acuerdo incluya la recuperación de territorios ocupados por Rusia, señalando que Ucrania debería poder recuperar parte de su territorio, y también se plantea la posibilidad de invitar a Zelenski a Alaska en un formato trilateral, aunque esto dependerá de la disposición de Putin. La comunidad internacional observa esta cumbre con atención, consciente de que la resolución del conflicto podría redefinir las relaciones entre grandes potencias y afectar el futuro de Ucrania, así como de la región en general. Zelenski ha hecho un llamado a garantizar que la voz de Ucrania sea escuchada en las conversaciones de paz, insistiendo que las decisiones sobre su futuro no pueden ser tomadas sin su participación.