Progresista 43.5%Conservador 56.5%

Zapatero destaca que el encarcelamiento de Cerdán influyó en la ruptura del pacto entre el PSOE y Junts, pero cree en la posibilidad de reconciliación.

El ex presidente español asegura que la situación de Cerdán impactó en las negociaciones y apuesta por un diálogo futuro con Junts.

Publicado: 3 de noviembre de 2025, 12:47

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado que la entrada en prisión de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, tuvo una notable influencia en la decisión de Junts de romper el pacto de investidura con el Gobierno español. Aunque no fue el único factor determinante, sí tuvo un impacto significativo en las relaciones. Cerdán era el principal interlocutor del PSOE en las conversaciones con Junts y su arresto sorprendió a las partes involucradas.

En una aparición reciente, Zapatero ha expresado su deseo de mantener una conversación con Carles Puigdemont en Girona, subrayando la necesidad de un diálogo constante e incansable a pesar de la ruptura. Zapatero también hizo hincapié en los esfuerzos del PSOE por recuperar la relación y mencionó que temas como la oficialidad del catalán en la UE son esenciales para reanudar el diálogo. Además, se mostró optimista sobre el futuro, afirmando que el PSOE está dispuesto a seguir adelante y no descartar votaciones favorables por parte de Junts.

El exmandatario reconoció la complejidad de la situación, pero insistió en la importancia del diálogo continuo con Junts y la capacidad del Gobierno para gestionar dificultades y avanzar en su labor legislativa. Zapatero argumentó que, a pesar de la actual crisis, aún hay espacio para una reconciliación. Esta perspectiva se ha ido fortaleciendo, especialmente después de que Junts subrayara que la ruptura es "definitiva", como indicó su portavoz, Josep Rius, quien también instó al presidente Pedro Sánchez a reflexionar sobre los compromisos incumplidos, sugiriendo que una reevaluación podría abrir nuevas oportunidades de diálogo.

En este contexto, la crisis en la Generalitat Valenciana, provocada por la reciente dimisión de Carlos Mazón, también ha sido un tema candente. Mazón, cuya gestión ha sido cuestionada tras la DANA y su manejo de la crisis, declaró que el Gobierno central no le ofreció la ayuda necesaria durante momentos críticos. Esto se une a un trasfondo político donde el PP busca respaldos de Vox para poder investir a un nuevo presidente, situación que podría complicar aún más el escenario político en Valencia. A pesar de la complejidad de las relaciones y los cambios de liderazgo, Zapatero expresó su confianza en que el diálogo y las negociaciones aún tienen un camino por recorrer, resaltando el papel del PSOE en este proceso.


Este entorno cargado de tensiones políticas refleja la realidad de las relaciones entre los diferentes partidos y la persistente búsqueda de una solución a la crisis, tanto a nivel estatal como autonómico.