Progresista 100%Conservador 0%
Yolanda Díaz exige una "tasa Trump" para que las grandes tecnológicas tributen en España durante la negociación presupuestaria
La vicepresidenta segunda apunta que las multinacionales deben dejar de evadir impuestos en el país y propone una regulación más estricta de la IA.
Publicado: 17 de noviembre de 2025, 20:39
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha manifestado su intención de exigir al PSOE la creación de una "tasa Trump", un nuevo impuesto que gravaría a las grandes tecnológicas estadounidenses, durante la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Criticó que empresas como Google, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft no pagan impuestos en España ni en Europa, lo que considera una burla para los ciudadanos. Díaz subrayó que es inaceptable que estas grandes tecnológicas evadan impuestos, mientras los autónomos tributan entre un 15% y un 18%.
A pesar de no ofrecer detalles específicos sobre la implementación de esta propuesta, Díaz ha resaltado la necesidad de que la Unión Europea regule de manera más estricta el uso de inteligencia artificial y los algoritmos, advertiendo sobre la dependencia tecnológica de Estados Unidos y China. Ha llamado la atención sobre la actual tensión entre estas potencias, describiéndola como una "guerra fría tecnológica" que impactará en el futuro mundial.
El anuncio de Díaz es parte de una serie de acciones para visibilizar la problemática de la evasión fiscal de las tecnológicas, además de un llamado a regular estos sectores para proteger los derechos laborales en la nueva era digital.
A pesar de no ofrecer detalles específicos sobre la implementación de esta propuesta, Díaz ha resaltado la necesidad de que la Unión Europea regule de manera más estricta el uso de inteligencia artificial y los algoritmos, advertiendo sobre la dependencia tecnológica de Estados Unidos y China. Ha llamado la atención sobre la actual tensión entre estas potencias, describiéndola como una "guerra fría tecnológica" que impactará en el futuro mundial.
El anuncio de Díaz es parte de una serie de acciones para visibilizar la problemática de la evasión fiscal de las tecnológicas, además de un llamado a regular estos sectores para proteger los derechos laborales en la nueva era digital.