Progresista 0%Conservador 100%
Yolanda Díaz enfrenta desafíos en su gestión laboral, con la ampliación de permisos parentales y la reducción de jornada como prioridades
La vicepresidenta secundaria muestra avances en derechos laborales pero enfrenta obstáculos políticos que amenazan sus iniciativas clave.
Publicado: 29 de julio de 2025, 12:16
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha estado al frente de varias reformas laborales relevantes que buscan mejorar las condiciones laborales y familiares en España. Recientemente, Díaz anunció la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, extendiendo la licencia parental a 32 semanas para familias monoparentales y mejorando la licencia postnatal. Sin embargo, esta reforma se presenta bajo la sombra de una imposición de la Unión Europea, amenazando al Gobierno español con sanciones por incumplimiento de la Directiva de Conciliación Familiar.
A pesar de la presión externa, Díaz defiende este logro como resultado de arduas negociaciones con el gobierno del PSOE, aunque la normativa estaba retrasada desde hacía un año. También está impulsando la reducción de la jornada laboral, de 40 a 37,5 horas semanales, que ha sido bien recibida por sindicatos y trabajadores, aunque ha enfrentado obstáculos en el Congreso. Díaz contempla establecer un decreto regulador si su propuesta no es aprobada, para modernizar el control del tiempo trabajado y asegurar condiciones laborales justas.
Las reformas de permisos y reducción de jornada son deseadas, pero la realidad política es complicada. Díaz busca consolidar estas reformas y mejorar su posición política y la de su partido, Sumar, que ha tenido caídas en las encuestas. La necesidad de consenso entre grupos políticos es fundamental para lograr objetivos laborales en un entorno con presiones externas.
A pesar de la presión externa, Díaz defiende este logro como resultado de arduas negociaciones con el gobierno del PSOE, aunque la normativa estaba retrasada desde hacía un año. También está impulsando la reducción de la jornada laboral, de 40 a 37,5 horas semanales, que ha sido bien recibida por sindicatos y trabajadores, aunque ha enfrentado obstáculos en el Congreso. Díaz contempla establecer un decreto regulador si su propuesta no es aprobada, para modernizar el control del tiempo trabajado y asegurar condiciones laborales justas.
Las reformas de permisos y reducción de jornada son deseadas, pero la realidad política es complicada. Díaz busca consolidar estas reformas y mejorar su posición política y la de su partido, Sumar, que ha tenido caídas en las encuestas. La necesidad de consenso entre grupos políticos es fundamental para lograr objetivos laborales en un entorno con presiones externas.