Progresista 50%Conservador 50%
Yolanda Díaz denuncia el ERE de Telefónica y desafía a su propio Gobierno pidiendo la defensa del empleo público
La vicepresidenta del Gobierno critica los despidos en la empresa participada por el Estado y llama a un acuerdo con los sindicatos.
Publicado: 25 de noviembre de 2025, 20:56
La ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha criticado fuertemente el ERE propuesto por Telefónica, que podría afectar a cerca de 6.000 trabajadores. Durante una rueda de prensa, Díaz afirmó que "el dinero público no está para despedir a nadie", reflejando una creciente tensión en el Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar. Además, subrayó que es incorrecto utilizar recursos públicos para facilitar despidos, especialmente en una empresa que reporta beneficios.
Yolanda Díaz también envió una carta a la presidenta de la SEPI, Belén Gualda, expresando su oposición a la situación. Aunque otros miembros del Gobierno, como el ministro Óscar López, abogan por un enfoque más conciliador, insistiendo en la necesidad de llegar a acuerdos con los sindicatos, la posición de Díaz es contundente, calificando el proceso de "indecente". La situación es delicada y se prevé que los sindicatos busquen un acuerdo global respecto a los despidos, un enfoque que contradice el plan actual de Telefónica.
A medida que avanza la situación, se espera que se clarifique el número total de despidos tras el anuncio inicial de la empresa. Ambas partes del Gobierno presentan visiones contrastantes sobre cómo manejar el ERE, reflejando divisiones significativas sobre las implicaciones sociales de estos despidos.
Yolanda Díaz también envió una carta a la presidenta de la SEPI, Belén Gualda, expresando su oposición a la situación. Aunque otros miembros del Gobierno, como el ministro Óscar López, abogan por un enfoque más conciliador, insistiendo en la necesidad de llegar a acuerdos con los sindicatos, la posición de Díaz es contundente, calificando el proceso de "indecente". La situación es delicada y se prevé que los sindicatos busquen un acuerdo global respecto a los despidos, un enfoque que contradice el plan actual de Telefónica.
A medida que avanza la situación, se espera que se clarifique el número total de despidos tras el anuncio inicial de la empresa. Ambas partes del Gobierno presentan visiones contrastantes sobre cómo manejar el ERE, reflejando divisiones significativas sobre las implicaciones sociales de estos despidos.