Progresista 83.8%Conservador 16.2%
Yolanda Díaz aplaza el debate de reducción de jornada laboral en el Congreso por falta de apoyos y clima político adverso
La votación sobre la normativa, que busca reducir la jornada a 37,5 horas semanales, se pospone hasta el próximo periodo de sesiones.
Publicado: 15 de julio de 2025, 19:47
La reducción de la jornada laboral, uno de los proyectos más relevantes del Ministerio de Trabajo en España, ha sufrido un nuevo revés. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de avanzar en esta medida a pesar del aplazamiento del debate parlamentario programado para el próximo 22 de julio, una decisión tomada debido a la falta de apoyos necesarios en el Congreso, especialmente del grupo Junts, que rechaza la medida y se preocupa por la protección de las pequeñas y medianas empresas.
El clima político, marcado por el escándalo en torno a Santos Cerdán del PSOE y las dificultades de consenso, contribuyó a esta decisión. El Ministerio de Trabajo opina que las condiciones actuales no son adecuadas para un debate objetivo sobre la reducción de jornada, aunque mantiene la esperanza de discutir y aprobar la norma antes de que finalice el año, tras una prórroga de verano. Díaz ha afirmado que se están negociando medidas de acompañamiento para las pymes en colaboración con Junts, lo que refuerza la relevancia de la negociación en este contexto político tenso.
Las negociaciones con Junts se reanudarán para abordar sus preocupaciones sobre el impacto en la actividad empresarial. La ministra destacó que la reducción de la jornada laboral es una medida “muy valorada” por la ciudadanía, que afecta a aproximadamente 12,5 millones de personas en el país. A pesar de las críticas y el retraso, Díaz confía en que el acuerdo pueda alcanzarse y ha insisto en la necesidad de aprender a repartir la productividad como una forma de abordar el malestar social existente. “No son los tiempos de mi padre. En la agricultura hoy no se trabaja como en el siglo XX. Hay tecnología, hay riqueza suficiente, y el bienestar de estos pequeños cambios es lo que hace que reparemos un poco el malestar social”, ha concluido Díaz.
El clima político, marcado por el escándalo en torno a Santos Cerdán del PSOE y las dificultades de consenso, contribuyó a esta decisión. El Ministerio de Trabajo opina que las condiciones actuales no son adecuadas para un debate objetivo sobre la reducción de jornada, aunque mantiene la esperanza de discutir y aprobar la norma antes de que finalice el año, tras una prórroga de verano. Díaz ha afirmado que se están negociando medidas de acompañamiento para las pymes en colaboración con Junts, lo que refuerza la relevancia de la negociación en este contexto político tenso.
Las negociaciones con Junts se reanudarán para abordar sus preocupaciones sobre el impacto en la actividad empresarial. La ministra destacó que la reducción de la jornada laboral es una medida “muy valorada” por la ciudadanía, que afecta a aproximadamente 12,5 millones de personas en el país. A pesar de las críticas y el retraso, Díaz confía en que el acuerdo pueda alcanzarse y ha insisto en la necesidad de aprender a repartir la productividad como una forma de abordar el malestar social existente. “No son los tiempos de mi padre. En la agricultura hoy no se trabaja como en el siglo XX. Hay tecnología, hay riqueza suficiente, y el bienestar de estos pequeños cambios es lo que hace que reparemos un poco el malestar social”, ha concluido Díaz.