Progresista 36.1%Conservador 63.9%
Yolanda Díaz anuncia la convocatoria inmediata de expertos para decidir sobre la nueva subida del SMI en 2026 y otros temas laborales.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo se centra en la actualización del SMI y en la reducción de la jornada laboral.
Publicado: 1 de septiembre de 2025, 12:03
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la convocatoria inmediata a expertos para estudiar la posible actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2026, en un contexto donde el SMI actual es de 1.184 euros mensuales. Este anuncio se produce mientras los expertos trabajan en sus recomendaciones, que se discutirán en la mesa de diálogo social con empresarios y sindicatos. Díaz también ha abordado la exención del SMI del IRPF y ha subrayado la necesidad de que las rentas más altas contribuyan adecuadamente.
Además de la subida del SMI, Díaz ha destacado la importancia de otros temas laborales, como el Estatuto del Becario y la regulación de permisos laborales, así como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. A pesar de la falta de respuesta del Partido Popular (PP) a su invitación para discutir estos temas, mantiene la esperanza de que se unan al diálogo en septiembre, enfatizando la necesidad de la participación de todos los actores políticos.
Díaz ha reafirmado el compromiso del Gobierno de avanzar en derechos laborales, destacando medidas que buscan proteger a los colectivos más vulnerables. El próximo 9 de septiembre se debatirá en el Congreso una norma sobre nuevos permisos retribuidos para el cuidado de niños y la ampliación de los permisos de nacimiento.
Además de la subida del SMI, Díaz ha destacado la importancia de otros temas laborales, como el Estatuto del Becario y la regulación de permisos laborales, así como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. A pesar de la falta de respuesta del Partido Popular (PP) a su invitación para discutir estos temas, mantiene la esperanza de que se unan al diálogo en septiembre, enfatizando la necesidad de la participación de todos los actores políticos.
Díaz ha reafirmado el compromiso del Gobierno de avanzar en derechos laborales, destacando medidas que buscan proteger a los colectivos más vulnerables. El próximo 9 de septiembre se debatirá en el Congreso una norma sobre nuevos permisos retribuidos para el cuidado de niños y la ampliación de los permisos de nacimiento.