Progresista 100%Conservador 0%
Yolanda Díaz advierte al PSOE sobre la prórroga nuclear: podría vulnerar el acuerdo de Gobierno con Sumar
La vicepresidenta segunda insiste en que extender la vida útil de las nucleares es inaceptable para su partido, Sumar.
Publicado: 4 de agosto de 2025, 11:53
La vicepresidenta segunda del Gobierno español y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha manifestado su firme oposición a la posibilidad de extender la vida útil de las centrales nucleares, advirtiendo que una decisión en este sentido vulneraría el acuerdo de Gobierno alcanzado entre el PSOE y su partido. Durante una entrevista en RNE, Díaz subrayó que la propuesta de prórroga que se ha comenzado a discutir en el seno del Gobierno es 'gravísima' y, por lo tanto, 'no se puede producir'. La ministra de Trabajo dejó claro que si el PSOE decidiera avanzar en esta dirección, sería un claro incumplimiento del pacto que, según ella, debe ser respetado por ambas partes.
Díaz enfatizó que Sumar no ve viable ninguna prórroga de las nucleares, calificándola de 'elemento disfuncional' dentro del sistema energético español. Insistió en que su partido está comprometido con un modelo energético basado en energías renovables y la descarbonización, distanciándose de la postura del PSOE. Además, manifestó que habría 'consecuencias democráticas' si se sigue adelante con la prórroga nuclear, aunque no detalló cuáles serían.
Con la cuestión nuclear en el aire y las presiones sobre el gobierno para garantizar la seguridad energética, el debate sobre esta temática parece destinado a continuar en la agenda política española.
Díaz enfatizó que Sumar no ve viable ninguna prórroga de las nucleares, calificándola de 'elemento disfuncional' dentro del sistema energético español. Insistió en que su partido está comprometido con un modelo energético basado en energías renovables y la descarbonización, distanciándose de la postura del PSOE. Además, manifestó que habría 'consecuencias democráticas' si se sigue adelante con la prórroga nuclear, aunque no detalló cuáles serían.
Con la cuestión nuclear en el aire y las presiones sobre el gobierno para garantizar la seguridad energética, el debate sobre esta temática parece destinado a continuar en la agenda política española.