Progresista 48.2%Conservador 51.8%
Yolanda Díaz advierte a Uber sobre incumplimientos de la Ley Rider y garantiza el peso de la ley ante su inacción
La ministra de Trabajo destaca que el Gobierno tomará medidas legales contra la multinacional si persiste en el uso de falsos autónomos en España.
Publicado: 2 de octubre de 2025, 19:08
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, ha lanzado una dura advertencia a Uber en relación con los presuntos incumplimientos de la Ley Rider que regula la situación laboral de los repartidores. Durante la presentación del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo para el período 2025-2027, Díaz afirmó que "Uber no nos va a tomar el pelo" y aseguró que caerá sobre la empresa "todo el peso de la ley" si no modifica su modelo de contratación.
La controversia gira en torno a la utilización de falsos autónomos en plataformas de entrega como Uber Eats, que, a diferencia de Glovo, no ha realizado un cambio completo en su modelo laboral. A pesar de que Uber inicialmente aceptó la legalidad impuesta por la Ley Rider en 2021, la compañía ha vuelto a incluir trabajadores autónomos en su plantilla, lo que ha desencadenado una investigación por parte de la Inspección de Trabajo. Díaz recordó que el Gobierno no ha dudado en actuar en otras ocasiones, como se hizo con Glovo, reiterando que "no hay empresa que esté por encima de la ley en España".
El Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo prevé un aumento significativo en la plantilla de inspectores y una inversión en tecnología para supervisar las condiciones laborales. Según datos presentados, durante el año actual se han detectado 46,000 falsos autónomos y se ha recuperado 33.5 millones en salarios no pagados. Uber ha defendido que cumple con la normativa vigente y espera que las investigaciones actuales determinen los futuros pasos legales del Gobierno.
La controversia gira en torno a la utilización de falsos autónomos en plataformas de entrega como Uber Eats, que, a diferencia de Glovo, no ha realizado un cambio completo en su modelo laboral. A pesar de que Uber inicialmente aceptó la legalidad impuesta por la Ley Rider en 2021, la compañía ha vuelto a incluir trabajadores autónomos en su plantilla, lo que ha desencadenado una investigación por parte de la Inspección de Trabajo. Díaz recordó que el Gobierno no ha dudado en actuar en otras ocasiones, como se hizo con Glovo, reiterando que "no hay empresa que esté por encima de la ley en España".
El Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo prevé un aumento significativo en la plantilla de inspectores y una inversión en tecnología para supervisar las condiciones laborales. Según datos presentados, durante el año actual se han detectado 46,000 falsos autónomos y se ha recuperado 33.5 millones en salarios no pagados. Uber ha defendido que cumple con la normativa vigente y espera que las investigaciones actuales determinen los futuros pasos legales del Gobierno.