Progresista 100%Conservador 0%
Yolanda Arnau revela irregularidades en su mamografía que se relacionan con su diagnóstico de cáncer de mama en Andalucía
La paciente asegura que su informe médico apareció 'milagrosamente' después de meses de incertidumbre, desencadenando una investigación por parte de la Fiscalía.
Publicado: 24 de octubre de 2025, 19:27
Yolanda Arnau, vecina de Sevilla, ha denunciado irregularidades en el sistema de cribado de cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud tras descubrir que su mamografía de octubre de 2022 no había sido registrada. Tres meses después de la prueba, detectó un bulto en su pecho que resultó ser cáncer. Sorprendentemente, su mamografía apareció recientemente en el sistema ClicSalud+ sin la firma de médicos, lo que ha generado inquietudes sobre manipulación de informes y negligencia en su atención médica.
Las autoridades sanitarias han negado estas acusaciones, pero múltiples pacientes han compartido experiencias similares de informes desaparecidos. Esta situación ha llevado a la Fiscalía de Sevilla a investigar posibles alteraciones en la gestión de datos de mamografías. Yolanda, preocupada, subraya que si no hubiera buscado atención tras notar el bulto, podría estar en una situación peor. A pesar del compromiso del Gobierno andaluz de asegurar que las afectadas reciban información, muchas mujeres siguen sintiéndose inseguras sobre la fiabilidad del sistema de salud.
Este caso ha desatado una polémica sobre la transparencia en la comunicación con los pacientes y la gestión de las pruebas diagnósticas. La incertidumbre persiste mientras se esperan respuestas de las autoridades a finales de noviembre.
Las autoridades sanitarias han negado estas acusaciones, pero múltiples pacientes han compartido experiencias similares de informes desaparecidos. Esta situación ha llevado a la Fiscalía de Sevilla a investigar posibles alteraciones en la gestión de datos de mamografías. Yolanda, preocupada, subraya que si no hubiera buscado atención tras notar el bulto, podría estar en una situación peor. A pesar del compromiso del Gobierno andaluz de asegurar que las afectadas reciban información, muchas mujeres siguen sintiéndose inseguras sobre la fiabilidad del sistema de salud.
Este caso ha desatado una polémica sobre la transparencia en la comunicación con los pacientes y la gestión de las pruebas diagnósticas. La incertidumbre persiste mientras se esperan respuestas de las autoridades a finales de noviembre.