Progresista 83.33%Conservador 16.67%

Xi Jinping y Vladimir Putin refuerzan lazos en Pekín durante reunión bilateral en cumbre de la OCS y abordan la guerra en Ucrania

Los líderes exponen su sintonía y discutirán la multipolaridad mundial ante un contexto de tensiones geopolíticas.

Publicado: 2 de septiembre de 2025, 06:55

En un encuentro marcado por la sintonía y la cooperación, los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladímir Putin, han comenzado este martes su reunión bilateral en Pekín, en el marco de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Este encuentro es significativo, dado que ambos líderes están alineados en su postura respecto a la guerra en Ucrania y la crítica a la hegemonía occidental.

Putin, quien agradeció los 'esfuerzos' de China, India y otros socios de la OCS para tratar de poner fin al conflicto en Ucrania, aseguró que las relaciones entre ambos países se encuentran en un “nivel sin precedentes” y resaltó la importancia de fortalecer la coordinación en temas de interés común. Además, identificó los intentos de Occidente de incorporar a Ucrania en la OTAN como una de las causas subyacentes del conflicto. Este tema se ha convertido en un punto central de discusión entre los líderes, reflejando la estrategia conjunta que buscan desplazar el centro de poder global hacia una estructura más multipolar.

Xi Jinping enfatizó que está dispuesto a “fortalecer los intercambios” con Rusia y promover un mayor desarrollo en sus relaciones, defendiendo que la cooperación debe abarcar áreas vitales como la economía, la defensa y la cultura. Durante sus intervenciones en la OCS, ambos líderes también cuestionaron la injerencia occidental, denunciando las 'injerencias en asuntos internos' que utilizan los derechos humanos como pretexto. Se reafirmó el compromiso con la multipolaridad y la democratización de las relaciones internacionales, un mensaje que resonó en la declaración final firmada por los líderes de los países miembros de la OCS.

Asimismo, se destacó la firma de 22 documentos durante la cumbre, incluidos acuerdos sobre cooperación energética, así como el establecimiento de un nuevo gasoducto que proveerá 50.000 millones de metros cúbicos de gas al año de Siberia a China, simbolizando el fortalecimiento de la asociación económica entre ambas naciones. Este gasoducto, conocido como Power of Siberia 2, es parte de un esfuerzo mayor para diversificar mercados y reforzar una infraestructura independiente de Occidente, en respuesta a las sanciones impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania. Esta cooperación se extiende a proyectos en áreas como la agricultura, la educación y los medios de comunicación, consolidando una alianza más cercana.

Los presidentes han discutido también la importancia de trabajar juntos en plataformas multilaterales como las Naciones Unidas y los BRICS, mostrando su intención de contrarrestar la influencia de Occidente en el ámbito global. En este contexto, Xi expresó su deseo de asegurar que las relaciones entre ambas naciones 'siguen siendo un modelo' para el resto del mundo. El encuentro precede a un desfile militar programado para conmemorar el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, un acto que contará con la presencia de líderes mundiales y simboliza la unión de ambos países en un mensaje de fortaleza y cooperación.